Consagración

Se acordará que la consagración total, la devoción completa de corazón para hacer la voluntad de Dios y cumplirla hasta la muerte, es una parte necesaria de la vida cristiana. El seguidor de Jesús deberá hacer "firme (vuestra) su vocación y elección" (II Pedro 1:10) para obtener un lugar en la glorificada iglesia, el cuerpo de Cristo. (Col. 1:18,24; Rom. 12:5) esta compañía, bajo la cabeza del Señor Jesucristo es la "semilla" de Abraham a través de la cual todas las familias de la tierra serán bendecidas. (Gál. 3:29) Es también la semilla de la mujer que sacudirá la cabeza de la serpiente - destruir a Satán y todos sus trabajos- Gen. 3:15; Rom. 16:20; I Juan 3:8.

Las escrituras dejan en claro que la actividad principal del Adversario en esta época es no dejar que esta semilla se desarrolle y crezca. Ésta es el instrumento de Dios para la destrucción del Adversario. Por lo tanto Satán ha engañado a muchos y los ha molestado para evitar que se consagraran a Dios. Él nos presenta ante muchas tentaciones con el objetivo de obstruir la consagración. Por ello nos desvía del servicio al Señor y nos provoca ocasionándonos que "nos cansemos, pues, de hacer bien" Gál. 6:9.

EL EJEMPLO DE ISRAEL

Un ejemplo típico de ésto, se ve en la variedad de pruebas y adversidades que se les colocaron en el camino a los israelitas cuando retornaron de Babilonia bajo la guía de Nehemías, con el propósito de reconstruir las paredes de Jerusalém. Nehemías les respondió a los enemigos de Israel, quienes estaban obstruyendo sus actividades: "Yo hago una gran obra, y no puedo ir; porque cesaría la obra, dejándola yo para ir a vosotros" Neh. 6:3,4. Que ésta no sea nuestra respuesta para aquellos que nos quieran desviar de la obra del Señor, o nos cause que perdamos el tiempo en cosas de menor importancia. Sugerencias de este tenor pueden ser seguramente vistas como que vienen del Adversario para interferir con nuestra consagración de hacer la voluntad de Dios.

EL EJEMPLO DE LA ESCLAVITUD

Otra acción del Adversario para prevenir el desarrollo y crecimiento de la semilla consiste en sacar a los sirvientes del Señor del trabajo que habían convenido hacer. La vieja costumbre a la que Pablo se refiere en Gálatas 6:17 , concierne a los esclavos y nos ilustra el como podemos enfrentar al Adversario en esta situación. Pablo dice: "De aquí en adelante nadie me cause molestias; porque yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús".

En las muchas referencias que se hace Pablo a sí mismo como sirviente de Dios, utiliza una palabra griega que significa "el sirviente ligado" o "esclavo". En esa época era una costumbre, para los dueños de esclavos, utilizar otros esclavos ajenos si la ocasión así lo requería. Por ejemplo, si un esclavo era enviado por su amo a hacer una tarea, en su camino podría ser posible que le adjudicaran asistir temporariamente a otro amo. Las consecuencias podían ser desafortunadas para el esclavo cuando éste retornara y tuviera que darle a su dueño una explicación por su larga ausencia.

Los escalvos de los grandes gobernantes, como los del Emperador Romano, gozaban de grandes privilegios. Si bajo los servicios del emperador, un esclavo era enviado a hacer alguna diligencia y otro amo le ordenaba hacer otra cosa, el esclavo podía responder: "No me moleste, no me obstruya mi tarea" y le mostraría la marca del emperador. Un salvoconducto para tales ocasiones. Puede suceder entonces que un cristiano consagrado a Dios tenga solidaridad por todos los actos de bien y por ello sea persuadido de dejar el trabajo del Señor para asistir a benevolencias de aquellos que están por ejemplo sin el mundo. Marcos 4:11.

Esclavos del gran Rey son privilegiados al decir con Pablo: "...una cosa hago..." Filipenses 3:13. Los términos de su consagración significan una gran devoción hacia la voluntad de Dios y hacia el trabajo de desarrollar la semilla, que es el trabajo que él quiere que se haga. Por lo tanto, debemos decir con Pablo: "...nadie me cause molestias; porque yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús" Gálatas 6:1. Él me ha llamado para hacer un trabajo maravilloso, no interfieras en mi camino. El Maestro enfatiza el mismo punto en una ocasión diciendo: "Deja que los muertos entierren a sus muertos; y tú ve, y anuncia el reino de Dios" Lucas 9:60.

Más allá de todos los obstáculos puestos por el Adversario y todas sus mentiras, la semilla prometida se erguirá larga y completa. Satán será atado, sus trabajos serán destruídos y la humanidad que ha estado unida por tanto tiempo, se liberará y será bendecida con la oportunidad de obtener la vida eterna a través de Jesucristo nuestro Señor.


Viene del número anterior:

La Espada del Espíritu

Este es el momento en la historia en que los santos en gloria tienen la espada de dos filos para destruir, para juzgar, castigar y deshacerse de los enemigos de Cristo. Como usaron bien la espada del Espíritu en su viaje terrenal, ahora se les da los medios para que logren en la realidad la completa destrucción de las fuerzas de la oscuridad.

Un gran final se nos muestra en Apocalípsis 19:11-21 donde se pinta a nuestro glorificado Señor Jesús yendo hacia adelante a destruir a sus enemigos. Y dice: "De su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones, y él las regirá con vara de hierro..." Apoc. 19:15. Previo a estos versos, el Revelador nos dice que "...han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado..." verso 7. Ahora se le únen a nuestro Señor en el camino de la conquista de sus enemigos, compartiendo el uso de su espada destructora. Como el salmo 149:9 dice: "Gloria será esto para todos sus santos".

¡Cuán bendita es la paz de la mente y del corazón! Esta paz que es nuestra para disfrutarla en la certeza de la victoria de nuestro Señor. La batalla es de él, no nuestra. Él ha diseñado cada movimiento estratégico que hemos de hacer. Él nos ha provisto de la armadura para protegernos de nuestros enemigos y nos ha puesto la espada de la verdad de dos filos en nuestras manos. Si la utilizamos fielmente, siguiendo el ejemplo del capitán de nuestra salvación, compartiremos la victoria con el Señor. Pero para participar en esta victoria, debemos ejercer presión en la batalla hasta que hayamos sido fieles aun "hasta la muerte" Apoc. 2:10.

"Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió" San Juan 7:16


Nuestra Fortaleza y Nuestro Cántico

Jehová es mi fortaleza y mi cántico, Y ha sido mi salvación
Salmo 118:14, éxodo 15:2, Isaías 12:22

La escritura de arriba habla de dos de los más grandiosos privilegios y bendiciones de los consagrados hijos de Dios. Ésto es, que Dios es nuestra fortaleza en todas nuestras experiencias en el angosto camino y nuestro cántico, el dueño de nuestros pensamientos y de nuestras conversaciones. Nuestro texto nos muestra que ésto ha de ser seguido por el hecho de que él se convierta en nuestra salvación, o en nuestro guía para entrar al reino celestial. Ésta es la salvación que se nos presentará ante la revelación de Jesucristo.

Aceptemos que Dios es nuestra fortaleza, el que sostiene cada experiencia que se nos presenta, es nuestra fuente de gracia para ayudarnos en cada momento de necesidad. Si nos consagramos completamente, el Señor se nos une en todo lo que hagamos. Como Abigail le dijo a David: "la vida de mi señor será ligada en el haz de los que viven delante de Jehová tu Dios..." I Samuel 25:29. Con dicha experiencia podremos hablar de nosotros mismos, con toda humildad, como aquellos que están "fortalecidos en el Señor" Efesios 6:10.

Tan extraño como pudiera parecer, estar fortalecidos en el Señor significa sentirnos muy débiles con nosotros mismos. El darnos cuenta de nuestra propia debilidad y el reconocer los peligros y dificultades de la vida y a las siniestras fuerzas del mal alrededor nuestro, es lo que causa que muchos se dirijan al Señor. Sin embargo, cualquiera sean los motivos que nos impulsaron a dejar el mundo e ir hacia el Señor , sabemos que en cada experiencia él es nuestra fortaleza y el que nos ayuda. Sin él no podríamos caminar el angosto camino, exitosamente.

Por lo tanto podemos orar continuamente: "Da tu poder a tu siervo..." Salmo 86:16. Y con la seguridad de que nuestra plegaria será contestada, deberíamos decir: "Vendré a los hechos poderosos de Jehová el Señor..." Salmo 71:16. "...Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme?" Salmo 27:1. "Mi carne y mi corazón desfallecen; Mas la roca de mi corazón y mi porción es Dios para siempre" Salmo 73:26.

EL SEÑOR ES MI CÁNTICO

Lo que se llama Cántico puede ser nuestro llamado o los intereses que nos ocupan nuestras horas en vela. Para algunos debe de ser su hogar y su familia, para otros su negocio o posiblemente un llamado en el terreno del arte o la ciencia lo que ocupa sus pensamientos y sus conversaciones. Pero para aquellos bendecidos por la luz de la verdad presente, su "cántico" es el Señor y el gran plan de salvación que él ha provisto y que el Revelador llamó apropiadamente como "cántico nuevo" Apoc. 14:13.

Aquellos que son victoriosos sobre la bestia y su imagen, cantan el mismo cántico, pero en Apocalipsis 15:3 es descrito como "...el cántico de Moisés siervo de Dios, y el cántico del Cordero" La verdad concerniente al plan Divino es nuestro cántico, el tema de nuestros pensamientos y el sujeto de nuestras conversaciones.

El salmista, sin embargo, se hace eco de nuestros sentimientos diciendo "Sea llena mi boca de tu alabanza, De tu gloria todo el día" Salmo 71:8. Por ello el espíritu del Señor nos llama para ser testigos de la verdad en cada posible ocasión. Hoy este testimonio unido del pueblo del Señor, nos trae el cumplimiento de las palabras proféticas del Maestro: "Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin" Mateo 24:14.

MI SALVACIÓN

Nuestro Señor Dios es ya nuestra salvación por la fe. En ella ha provisto a su ungénito hijo como nuestro rescate. (I Tim. 2:6) Nos ha llamado a él y nos hizo renacer para una esperanza viva.

(I Pedro 1:3) Por lo tanto podríamos entender que ésto significa que después de que el Señor haya sido nuestra fortaleza y cántico por todo nuestro peregrinaje terrenal, él será nuestra salvación al final del camino, "él se ha convertido en mi salvación". Salvación hacia esa maravillosa herencia a la que nos ha llamado. Para darnos la más fuerte confianza en su promesa, el salmista habla de esta salvación como si ya estuviera en nuestra posesión.

Estas afirmaciones han confortado e inspirado a los pelegrinos en su viaje hacia la luz y su eterno hogar. "...voy, pues, a preparar lugar para vosotros" y "vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo..." Juan 14:2,3.


Las Llaves de Pedro

San Mateo 16:19 lee: "Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos"

Pregunta: ¿Cuál es el significado de "las llaves del reino de los cielos" que nuestro Señor le ha dado a Pedro? --- CA

Respuesta: En el tiempo que nuestro Señor dijo ésto a Pedro, la puerta del reino de Dios estaba "cerrada, trancada" y nadie podía entrar. Aun cuando vivía en la tierra, nuestro Maestro no podía abrir la puerta del reino a sus discípulos para que entraran pues él todavía no había muerto como el Salvador del mundo. No fue hasta después de su muerte y resurrección, hasta que ascendió a las alturas y se "presentó ahora por nosotros ante Dios" (Heb. 9:24), hasta que le presentó el mérito de su sacrificio como condición para que sus discípulos fueran aceptados, que nadie pudo entrar al reino de los cielos.

Poseer las llaves significa que uno tiene el poder de destrancar y abrir la puerta. Como nuestro Señor utiliza la forma plural, y le da a Pedro "las llaves" (Mat. 16:19) del reino de los cielos, implica que hay más de una puerta para ser abierta. Estudios de las escrituras revelan que hay dos puertas y Pedro abrió las dos.

La primera puerta la reino de los cielos fue abierta en Pentecostal cuando sólo los judíos creyentes fueron invitados a compartir el reinado con nuestro señor. Concordando con la promesa de nuestro texto, Pedro, el vocero de nuestro Señor (Hechos 2:14-38), se levantó y presentó la nueva dispensa del Espíritu a los tres mil espectadores presentes. Todos creyeron inmediatamente, fueron bautizados y entraron por la puerta abierta a los hijos de Dios.

Tres años y medio más tarde fue el tiempo convenido por Dios para extender la invitación evangélica de abrir la puerta a todos los gentiles. Las setenta semanas de favores divinos al pueblo Judío habían terminado y era tiempo de favorecer a los gentiles con la posibilidad de convertirse en la novia de Cristo. En armonía con la promesa de nuestro texto, Pedro fue escogido otra vez, y esta vez llevó el mensaje a Cornelio, el primer gentil converso, y a su familia. Aquí se utilizó la segunda llave y la entrada de los gentiles al reino de Dios fue presenciada por la maravillosa manifestación del Espíritu Santo ante la gente reunida , como lo fue en el día de Pentecostal. Hechos 10:34-44.

Estos gentiles también fueron inmersos como símbolo de su consagración a Dios. (Hechos 10:47,48) Por lo tanto nuestro texto enseña que Pedro fue el elegido por nuestro Señor para abrir las hasta ahora trancadas puertas que les permitiría a los judíos y a los gentiles convertirse en hijos espirituales y herederos de Dios.


Estudios bíblicos internacionales

Reclama Tu Bendición Espiritual

Verso clave: "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo" Efesios 1:3

Escrituras seleccionadas: Efesios 1:1-14

Todas las criaturas inteligentes de Dios deben estar agradecidas por las muchas bendiciones que él nos ha proporcionado. La vida misma es una bendición Divina. Algunos pueden pensar en sus bendiciones de manera temporal. Salud, prosperidad, influencia, familia y amigos son considerados como bendiciones para disfrutar, y son tales cuando se las usa debidamente. En nuestra lección, Pablo no identifica a estas ni a otras bendiciones como temporales. Por el contrario, en el verso clave él habla sobre las "bendiciones espirituales" que son las que vienen directamente de Dios. ¿Cuáles son esas bendiciones?

En los versos de la escritura seleccionada Pablo nos da algunos detalles concernientes a esas bendiciones espirituales y a como reclamarlas para nosotros. En el verso 1 él dirije sus palabras a "a los santos y fieles en Cristo Jesús..." . Ésto nos dice que en el momento actual esas bendiciones, que Pablo describe en los versos siguientes, son para aquellos quienes se han entregado por completo a Dios en consagración. En los versos 4 y 5 Pablo continúa revelándonos la maravillosa verdad que Dios determinó "antes de la fundación del mundo" . Esa verdad que dice que existirá la clase que reciba las bendiciones especiales, una clase de aquellos que luchen por ser puros y tengan en si mismos la gracia del amor. Él considerará a éstos como sus hijos.

Para tener esta relación especial con Dios y para recibir sus bendiciones espirituales se nos requiere que seamos aceptados por él. Por nosotros mismos no podemos caer dentro de esa categoría pues somos criaturas caídas y pecadoras en mayor o menor medida. Los versos 6 y 7 de nuestra lección nos dicen que nuestra redención , y por ende nuestra aceptación por parte de Dios, se dará por el mérito (la sangre) de Jesús en su sacrificio para rescatarnos "según las riquezas de su gracia" . Una vez que pongamos nuestra completa fe en el precio del rescate y demos nuestros corazones en total consagración a Dios, sólo allí él nos bañará con sus bendiciones espirituales. Estas bendiciones se muestran en los versos 8 y 9 como centro de sabiduría y la comprensión de su voluntad. Es sólo cuando nuestro entendimiento crece, que somos capaces de apreciar la importancia de la escritura, "a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien..." Romanos 8:28.

El verso 10 de nuestra lección presenta una verdad maravillosa. En él, Pablo dice que Dios planea traer no sólo a esta especial clase de santos a la unidad con él en el cielo sino que también al resto de la humanidad, a aquellos "que están en la tierra" . Pablo corrobora ésto en todas partes cuando dice que Jesús: "el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo" I Timoteo 2:6. Este conocimiento es otra importante bendición espiritual para reclamar.

Pablo concluye esta lección identificando dos bendiciones espirituales más. Primero dice que "tuvimos herencia..." (Efe. 1:11). Segundo, como un sello de seguridad de esta herencia, Pablo nos dice que hemos de recibir el "Espíritu Santo de la promesa" (verso 13) para dirigir los pasos de aquellos que, en el presente, se le hayan entregado a él en completa consagración para cumplir su voluntad.


Reclama Tus Responsabilidades

Verso clave: "Someteos unos a otros en el temor de Dios" Efesios 5:21.

Escrituras seleccionadas: Efesios 5:1-5;21-19

La habilidad de cada uno de hacerse cargo de las responsabilidades de la vida, es un indicativo del nivel de madurez de una persona. Para el hijo de Dios la importancia de ésto es doblemente magnificada pues tiene responsabilidades temporales y las espirituales. Aquellos que son maduros espiritualmente han desarrollado, a través de la experiencia, la habilidad de entender y hacerse cargo correctamente de la voluntad de Dios para con ellos, así como el naturalmente maduro es capaz de enfrentar las responsabilidades propias de la vida terrenal. En Efesios 5 el Apóstol Pablo maneja los dos aspectos de este tema y utiliza lo natural para ilustrar y corroborar lo espiritual.

En los versos 1-5 de la escritura seleccionada, Pablo recuerda a sus oyentes que las bases para llevar a cabo nuestras responsabilidades, temporales o espirituales, es el carácter del amor. Es el amor quien tiene y quien siempre gobernará al Creador al llevar a cabo sus responsabilidades como el Autor del plan de salvación de la humanidad. Si el amor es la llave de sus obras, hay ciertos pensamientos y acciones del hombre que no estan en armonía con las bases y por ello no "tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios" (Verso 5). No es necesario listarlos aquí. Es suficiente decir que aun en este mundo tales acciones no son aprobadas por personas de buen carácter moral.

El verso clave señala que quizás la más simple y más importante responsabilidad que cualquiera de nosotros tiene es la de los unos con los otros. La habilidad de llevarse bien con otros, de compartir las bendiciones de la vida con los compañeros de la vida, el vivir juntos en paz y armonía, es un noble objetivo deseado por la mayoría de las criaturas inteligentes de Dios. Sin embargo, con la caída del hombre en el pecado, los frutos de éste deseo han sido el conflicto, la guerra y la incapacidad de hacer lo que Pablo nos encomienda: "Someteos unos a otros" (v. 22) Sólo aquellos que pusieron su total confianza en el Señor, han podido llevar ésto en sus asuntos naturales y aun más importante, en los espirituales.

Pablo relaciona el arreglo natural del matrimonio con la relación entre Cristo y su iglesia (versos 22-25). En el matrimonio, tanto la esposa como el esposo tienen responsabilidades importantes. Si uno o la otra no llevan a cabo tales responsabilidades, el matrimonio tendrá dificultades, quizás fracase del todo. Lo mismo es cierto en la realidad espiritual. A Cristo como cabeza de la iglesia le fue otorgada la responsabilidad de ser "su Salvador" (v. 23), que él cumple en el Calvario. Él también ama a la iglesia (v. 25), la santifica y la limpia (v. 26). Estas son todas las responsabilidades de Jesús y él las ha llevado a cabo perfecta y completamente. Nuestra responsabilidad como el cuerpo de la iglesia , nos dice Pablo, es "Someteos... al Señor" v.22.

Finalmente debemos cooperar y trabajar con nuestra Cabeza en el proceso de santificación. El llevar a cabo todas estas importantes responsabilidades, las siguientes palabras deben cumplirse en nosotros: "a fin de presentársela a símismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha" Efesios 5:27.


¿Es la Biblia Verdadera?

En octubre de 1999, apareció con éste título un artículo en "U.S News and World Report" quien tenía permiso para publicar porciones de un libro nuevo que lleva el mismo título. El artículo comenzaba como sigue: "El día de trabajo estaba casi terminando para el equipo de arqueólogos que estaban escavando las ruinas de la antigua ciudad de Dan, en la parte alta de Galilea. Con Avraham Biran del Colegio Unión en Jerusalén a la cabeza, el grupo había estado trabajando arduamente desde la mañana bien temprano, escudriñando restos en una plaza pavimentada a las afueras de lo que había sido la puerta principal de la ciudad".

ENCONTRANDO LA INSCRIPCIÓN DE DAVID

" Ahora el reflejo del sol de la tarde se había convertido los trabajos de piedra en un horno. Gyla Cook, la topógrafa del equipo, estaba por tomarse un descanso cuando algo llamó su atención. Era una sombra inusual en una porción de una pared que había sido recientemente expuesta en la parte este de la plaza. Acercándose, descubrió un basalto plano saliendo del suelo con lo que parecía letras árabes inscritas en la superficie suave. Cook llamó a Brian para que éste echara un vistazo. Al tiempo que el experimentado arqueólogo se arrodillaba para mirar mejor la piedra, sus ojos se abrieron y exclamó: "¡Oh! ¡Dios mío!" , "¡Tenemos una inscripción!"

"En un instante Brian supo que se habían encontrado con un extraño tesoro. La piedra basáltica fue identificada rápidamente como parte se un monumento destruído que data del siglo noveno antes de Cristo. Aparentemente había sido construído para conmemorar una victoria militar del rey de Damasco sobre dos antiguos enemigos. Uno de los enemigos estaba identificado en la piedra como el "rey de Israel" y el otro como "la casa de David".

La referencia a David fue una revelación histórica. Nunca antes el familiar nombre del antiguo guerrero-rey de Judas había tenido una referencia central en la Biblia judía. De acuerdo con las escrituras cristianas, un ancestro de Jesús había sido encontrado en registros antiguos afuera de las páginas de la Biblia. Escépticos siempre habían argumentado que David era sólo una leyenda, inventada por escribas hebreos durante o poco después del exilio babilónico de Israel, tentativamente 500 años antes del nacimiento de Cristo. Ahora, al fin, hay evidencia material: una inscripción escrita no por los escribas hebreos sino por los enemigos de los israelitas, un poco más de un siglo de la presunta vida de David. Parece ser una clara corroboración de la existencia de la dinastía del rey David, y por lo tanto de David.

OTROS DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS

El artículo habla de otros descubrimientos arqueológicos que arrojan luz sobre el Viejo y el Nuevo Testamento, corroborando porciones clave de las historias de los patriarcas de Israel, del Éxodo, de la monarquía de David y de la vida y tiempos de Jesús. Entre los ejemplos dados está el hecho de que José fue vendido por veinte piezas de plata (Gén. 37:28), lo que concuerda perfectamente con el precio de los esclavos en la región durante los siglos XIX y XVIII A.C (Antes de Cristo) Esto fue afirmado por documentos recuperados en lo que hoy es Siria. Para el siglo VIII A.C, el precio de los esclavos, de acuerdo con los registros sirios, había crecido continuamente hasta 50 o 60 piezas de plata. En el tiempo del imperio Persa, en los siglos V y IV A.C., el precio llegó a alcanzar las 90-100 piezas de plata.

El escepticismo con respecto a la veracidad de la Biblia abunda en estos tiempos modernos. Altos críticos permanecían incrédulos ante registros bíblicos y reclamaban que ciertas personas mencionadas, como Abraham, José y David eran todas imaginarias. Por ello el hecho de poder relacionar el precio de los esclavos con en el tiempo que José era joven es una corroboración de la Biblia.

Hay otra inscripción en la Estela Mesha donde se menciona a David, pero no tan claramente como en la encontrada en Dan en 1993. Fue también encontrada evidencia arqueológica de la existencia de los Filipenses y de su posible origen. Esta gente pareciera que emigraron desde la isla de Creta y desde otras islas en el Mar Egeo. La arqueología moderna ha descubierto un gran volúmen de información de los Filipenses, "el pueblo del mar", que concuerda con los registros de la Biblia, confirmando así que no fueron imaginaciones de escribas sacerdotales.

LA IMPORTANCIA DE LA EXISTENCIA DE DAVID

¿Por qué es necesario establecer la existencia de David? La respuesta es porque existen muchas profecías que involucran a David y a sus descendientes. El nombre David aparece en las Escrituras unas 1273 veces (tanto "David" como "de David") Por ejemplo, la genealogía de jesús se da la principio del Evangelio según San Mateo diciendo: "Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham" (Mateo 1:1). La genealogía de San Mateo es la de José y sigue hasta Salomón. Ambos José y María pertenecían a la casa de David. La genealogía de María es dada en Lucas 3:23-38 a través de Natán hijo de David.

Cuando Jesús inició su ministerio, muchos en Israel lo llamaban el "hijo de David". Por ejemplo, dos hombres ciegos lo siguieron diciéndole: "' ¡Ten misericordia de nosotros, Hijo de David!" (Mateo 9:27). Jesús recién había levantado de la muerte a la hija de Jairo (Mateo 9:23-26) y "se difundió la fama de esto por toda aquella tierra" (v. 26). Cuando realizó más milagros , otra vez le preguntaron: "¿Será éste aquel Hijo de David?" (Mateo 12:23). Aun una gentil, una mujer de Canán, le llamó "Hijo de David" (Mateo 15:22). El ángel que le fue enviado para decirle a María que iba a ser la madre de Jesús dijo de él: "Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre" Lucas 1:32.

HIJO DE DAVID E HIJO DEL ALTÍSIMO

Es sabido que se refieren a Jesús como el "hijo del Altísimo" cuando a la vez se hace mención de que es hijo de David. Este asunto se le presenta a Jesús cuando estaba hablando con los Fariseos: "Jesús les preguntó, diciendo: ¿Qué pensáis del Cristo? ¿De quién es hijo? Le dijeron: De David. El les dijo: ¿Pues cómo David en el Espíritu le llama Señor, diciendo:Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi derecha, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies? Pues si David le llama Señor, ¿cómo es su hijo? Y nadie le podía responder palabra; ni osó alguno desde aquel día preguntarle más" (Mateo 22:41-46)

Los estudiosos de la Biblia entienden que María dió a luz a Jesús siendo de la casa de David. Por lo tanto Jesús era el hijo de David por el lado de la familia de su madre. Pero fue engendrado por Dios , el Padre Celestial (Jehová) y por ello es que Jesús es el hijo del Altísimo. Después de dar su vida en sacrificio como paga, en esencia Jesús compró toda la familia humana de Adán, incluyendo a David. Por ello es que cuando David resucite lo llamará Señor. Después de la resurrección de Jesús , éste estaba exaltado, como está escrito: "Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre..." Fil. 2:9.

La unión de David con el Mesías incluye también el lugar de nacimiento de Jesús-hombre. María y José vivían en Nazaret, en Galilea. Cuando le llegó a María el momento de dar a luz, al mismo tiempo César Augusto implementó un decreto de impuestos, forzando a mucha gente a ir a su tierra de origen para registrarse. Aunque era un tiempo difícil para que María viajara, José y ella tenían que ir a la tierra de David, llamada Belén que es donde nació Jesús. Lucas 2:1-7.

La nación de Israel no sabía de este gran evento y nadie se enteró mas que algunos pastores pobres que estaban cuidando su rebaño en la noche. El mensaje traído por un ángel del Señor les decía: "No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor". Lucas 2:8-14. Estos pastores fueron utilizados por el Señor para que le dijeran a otros lo que habían visto. Más tarde cuando los tres Reyes Magos, viajando desde el este siguiendo una estrella, fueron a Herodes preguntando donde estaba el rey de los judíos para poder alabarlo, Herodes se preocupó. Cuando buscó el consejo de su jefe de sacerdotes y de los escribas del pueblo, éstos le dijeron sin rodeos la profecía que aparece en Miqueas 5:2.

"Y tú, Belén, de la tierra de Judá, No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel" Mateo 2:1-6. Sólo pocos israelitas fueron capaces de juntar los eventos reportados por los pastores con la profecía de Miqueas y concluyeron que el Mesías había nacido en la casa de David.

DAVID EL UNGIDO REY

El primer rey de Israel fue Saúl, pero cayó en desgracia con Dios y David fue ungido a tomar su lugar. Los únicos que sabían esta nueva noticia era la familia inmediata de David. David no se convirtió en rey y no gobernó hasta que Saúl murió. Mientras Saúl gobernaba, David se convirtió en un fugitivo sin descanso de Saúl quien lo perseguía para matarlo. Con su pequeña banda de hombres fieles, David tuvo que permanecer escondido en ese tiempo. Este es una excelente imagen de la demora en concretarse el reino de Dios bajo de la toma del poder del rey correcto hasta que el grupo de seguidores fieles estuviera completo.

David era un hombre de muchos logros, pero también había cometido faltas. Éstas no fueron escondidas a la gente y el registro de la Biblia no escatima en mencionarlas aunque David era: "un varón conforme a su corazón [al corazón de Dios] " I Sam. 13:14; Hechos 13:22. El mayor pecado de David sucedió cuando estaba reinando después de la muerte de Saúl y está registrado en II Samuel capítulos 11 y 12. La historia nos cuenta el detalle de su pecado y del castigo que tuvo que soportar pues después de haber pecado, David estaba totalmente arrepentido. ¿Es la Biblia Verdadera? Más que seguro que sí pues ningún mal acto o pecado de sus héroes han sido escondidos deliberadamente. Es importante saber que David fue una persona viva, real para establecer las muchas promesas tejidas alrededor de él y de su progenie. Probablemente la más importante es la que llamamos "la misericordia segura de David" un pacto hecho con David por Dios.

En el salmo 89 se hace referencia a la alianza de de Dios con David. Los versos 2-4 leen: "Porque dije: Para siempre será edificada misericordia; En los cielos mismos afirmarás tu verdad. Hice pacto con mi escogido; Juré a David mi siervo, diciendo: Para siempre confirmaré tu descendencia, Y edificaré tu trono por todas las generaciones. Selah" Los versos 28-29 leen: "Para siempre le conservaré mi misericordia, Y mi pacto será firme con él. Pondré su descendencia para siempre, Y su trono como los días de los cielos".

EL PACTO CON DAVID

El completo entendimiento de este pacto con David se nos hace posible a través del reconocimiento del hecho de que el trono de David es el típico trono Mesiánico, en donde Jesús está sentado como Rey. Sin embargo son de mención las providencias que Dios tomó para proteger el típico trono de las manos de la descendencia de David. Ésto lo veremos en el estudio de los reyes descendientes de David hasta la destitución del último, Zedequías, cuando la nación fue tomada prisionera por Babilonia en el año 606 A.C. Entonces el profeta Ezequiel escribió lo siguiente con respecto a Zedequías: "Y tú, profano e impío príncipe de Israel, cuyo día ha llegado ya, el tiempo de la consumación de la maldad, así ha dicho Jehová el Señor: Depón la tiara, quita la corona; esto no será más así; sea exaltado lo bajo, y humillado lo alto. A ruina, a ruina, a ruina lo reduciré, y esto no será más, hasta que venga aquel cuyo es el derecho, y yo se lo entregaré". Eze. 21:25-27 Aquí el típico reino de David cesó, pero el pacto de Dios no se rompió. Ezequiel no dijo que no habría mas reinado, pues esto implicaría la disolución del pacto. Lo que Ezequiel dice es que no habrá más reinado hasta que venga el que tenga el derecho. La acción del pacto fue suspendida hasta que el verdadero y correcto rey apareciera.

El rey verdadero era Jesús, pero cuando vino en el Primer Advenimiento lo hizo para pagar el rescate con su sacrificio. Pero ya volvió para tomar posesión de su reinado. Sin embargo, él espera que la iglesia esté completa, la esposa, antes de pedirle al Padre que le de las naciones en herencia y todos los rincones del mundo para poseerlos.

Como prueba de que la Biblia es verdadera, los descubrimientos arqueológicos en relación a David se desvanecerán en la insignificancia ante al gobierno justo del hijo de David, nuestro Señor Jesucristo. Será entonces que la profecía de pablo será cumplida: "para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre" Fili. 2:10,11.


El Problema Básico de la Humanidad

Verso clave: "Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto" Génesis 3:8

Escritura seleccionada: Génesis 3:1-13

Cuando Dios completó su trabajo de preparar a la tierra para habitarla, revisó lo que había hecho, "y he aquí que era bueno en gran manera" Gén. 1:31. Adán había sido creado y disfrutaba del paraíso donde Dios lo había colocado para labrarlo y guardarlo. Todo era tan hermoso que era fácil comer frutos de cualquier árbol. Dios dijo: "De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás" Gén. 2:16-17.

Adán se alegró mucho de que Dios lo hubiera provisto. Sin embargo una cosa estaba faltando. Dios reconoció esta necesidad y dijo "No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él" Gén. 2:18. Las Escrituras nos dicen como Dios logró esta tarea de hacer a Eva de una parte de Adán (versos 21-25). Aparentemente ambos eran muy felices en este entorno. De todo los animales creados, se dice que la serpiente era la más sutíl en artimañas. Es aparente que Satán vio el potencial de la creación humana y poseyó a la serpiente para engañar a Eva: "¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?" Gén. 3:1. Eva le respondió que tenían una gran libertad de recoger frutas excepto de aquel árbol que está en el medio del jardín. La desobediencia del mandato de Dios traería la muerte.

Satán, elaborando su primera mentira, dijo a través de la serpiente: "No moriréis" Gén. 3:4. Lo más probable es que la serpiente haya comido del árbol sin trágicas consecuencias. Satán también sugirió que Dios estaba guardando beneficios deseables para no dárselos a ellos. Estos beneficios podrían ser obtenidos comiendo del árbol "de la ciencia del bien y del mal" . Como el Apóstol Pablo lo establece: "la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión" I Tim. 2:14. Sin embargo Adán "no fue engañado". Adán sabía que había desobedecido a Dios, lo que lo llevó a sentir sentimientos de culpa. Desde que sabían que estaban desnudos, se taparon con hojas de higuera y se escondieron en el jardín.

La conversación que se llevó a cabo después de que Adán asumiera su culpa y fuera a hablar con Dios, es relatada en Génesis 3:8-19. Como resultado de que Eva le haya dado la fruta a Adán y de que la serpiente haya engañado a Eva, el castigo de Dios fue el siguiente: la serpiente fue condenada a arrastrarse en su barriga, Eva daría a luz a cuatro niños con dolor, Adán le ordenaría a ella, la tierra sería maldecida con hierbas malas que destruirían a las hierbas buenas y Adán tendría que trabajar duro para proveer por su familia y finalmente moriría. El problema básico de la humanidad es que desciende de Adán y como sus hijos, cumplimos el castigo de morir. "Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados" I Corintios 15:22

Dios le habló a la serpiente (que era el símbolo del mal) en presencia de Adán y Eva y le prometió que algún día la "semilla de la mujer" maldecirá el mal para siempre. Ésto se cumplirá a través de Cristo. Génesis 3:15.