ESTUDIOS INTERNACIONALES DE LA BIBLIA

Lección Cuatro

Paz con Dios

Versículo Clave: “Por lo tanto, justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.”
—Romanos 5:1

Escrituras Seleccionadas:
Romanos 5:1-11

En nuestro versículo clave, la palabra “justificados” se refiere a ser rectos o irreprochables en la estimación de Dios. Como consecuencia de su obediencia y fe en las promesas de Dios, Dios llamó a Abraham “amigo”. (Santiago 2:23). Él y muchos otros fieles del Antiguo Testamento tenían “paz” en el sentido de que estaban en descanso gracias a su confianza en Dios, de modo que, en un grado considerable, la ansiedad desapareció de sus corazones. Sin embargo, tener “paz con Dios”, como se establece en nuestro texto, es la porción especial de los creyentes consagrados de la Era del Evangelio que han sido engendrados con el Espíritu Santo.

Luego, Pablo profundiza en la gracia de la justificación para la vida que se ofreció después de que el mérito del sacrificio de rescate de Cristo fuera presentado al Padre Celestial en nuestro nombre. (Heb. 9:24). “Ha sido, en efecto, Cristo quien nos ha facilitado, mediante la fe, esta apertura a la gracia en la que estamos firmemente instalados, a la vez que nos sentimos orgullosos abrigando la esperanza de participar en la gloria de Dios. Es más, hasta de las dificultades nos sentimos orgullosos, porque sabemos que la dificultad produce constancia, la constancia produce una virtud a toda prueba, y una virtud así es fuente de esperanza: Una esperanza que no decepciona, porque, al darnos el Espíritu Santo, Dios nos ha inundado con su amor el corazón”. (Rom. 5:2-5)

Gran parte del balance de nuestra Escritura Seleccionada aborda cómo la justificación es aplicable durante esta Era del Evangelio. El precio de rescate pagado por Cristo atestigua el gran amor de Dios por nosotros, incluso cuando aún éramos pecadores. Una vez que hemos sido justificados para la vida después del engendramiento espiritual, toda nuestra actitud debe reflejar la alabanza hacia nuestro misericordioso Padre Celestial, con quien hemos sido reconciliados como consecuencia del sacrificio expiatorio de Cristo. (Vv. 6-11)

Además, debemos evaluar si la condición de nuestro corazón y nuestra mente refleja lo que se describe en el título de la lección de esta semana. Si carecemos de paz, debemos examinarnos a nosotros mismos para determinar por qué no estamos a la altura de nuestros privilegios. ¿Estamos enfocados en desarrollar el fruto espiritual en lugar de participar en las obras de la carne? (Gál. 5:19-24). ¿Tenemos cuidado de no dejar de reunirnos con otros hermanos para poder obtener fortaleza y edificación mutua? (Heb. 10:25)

¿Están nuestros pensamientos cada vez más centrados en cosas que son verdaderas, puras, hermosas, de buen nombre y dignas de alabanza? (Fil. 4:8). ¿Hemos aprendido a estar contentos en cualquier estado en el que nos encontremos porque hemos aceptado plenamente la voluntad de Dios?  (Fil. 4:11,12). Si tenemos problemas físicos, financieros, familiares o de otro tipo que nos presionan, ¿creemos que nunca seremos probados más allá de lo que podamos soportar, pero que, por la gracia de Dios, él dirigirá el problema para lograr nuestro más alto nivel de bienestar espiritual? (I Cor. 10:13)

Las preciosas promesas de Dios deben proporcionar paz a todos los que confían en él. He aquí un ejemplo. “¿Qué nos separará del amor de Cristo? ¿Será la tribulación, la angustia, la persecución, el hambre, la desnudez, el peligro o la espada? … Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principados, ni los poderes, ni las cosas presentes, ni las cosas futuras, ni la altura, ni la profundidad, ni ninguna otra cosa creada podrán separarnos del amor de Dios, que es en Cristo, Jesús, nuestro Señor”. (Rom. 8:35,38,39)



Asociación De los Estudiantes De la Biblia El Alba