ESTUDIOS INTERNACIONALES DE LA BIBLIA

Lección Dos

María Magdalena

Versículo Clave: “Más tarde, Jesús andaba recorriendo pueblos y aldeas, proclamando la buena noticia del reino de Dios. Lo acompañaban los Doce, y algunas mujeres a quienes había liberado de espíritus malignos y de otras enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que Jesús había hecho salir siete demonios.”
—Lucas 8:1,2

Escrituras Seleccionadas:
Lucas 8:1-3; Marcos 15:40; Juan 20:11-18

El propósito principal de la Primera Venida de Cristo se cumplió cuando Jesús dio su vida como rescate o precio correspondiente por Adán, cuya desobediencia en el Edén resultó en su condena a muerte junto con toda su familia humana. (Rom. 5:12). En vista de su sacrificio fiel que culminó en el Calvario, Jesús resucitó y fue exaltado en gran medida a la naturaleza divina. Posteriormente, se ha invitado a los devotos seguidores de los pasos del Maestro a reinar con él durante el próximo día del juicio de mil años. (He. 17:31; Ap. 20:4,6).

Nuestros versículos clave nos recuerdan que el enfoque del ministerio terrenal de Cristo era proclamar las buenas nuevas del reino venidero de Dios. También se nos presenta a María Magdalena, quien se convirtió en una fiel seguidora del Señor después de que él la liberara de siete demonios de su interior.

Otras dos mujeres, Juana y Susana, que se mencionan en Lucas 8:3, así como “muchas otras”, ministraron especialmente por el apoyo temporal de nuestro Señor. Aunque las mujeres no se mencionan en el Nuevo Testamento con tanta frecuencia o de manera tan prominente como los hombres, las distinciones entre hombres y mujeres no impiden que nadie se convierta en un seguidor consagrado de Cristo y sea parte de su cuerpo. “Porque todos los que han sido bautizados en Cristo, se han revestido de Cristo. Ya no hay distinción entre judío y no judío, ni entre esclavo y libre, ni entre varón y mujer. En Cristo Jesús, todos ustedes son uno. Y, si son de Cristo, también son descendientes de Abrahán y herederos según la promesa”. (Gá. 3:27-29).

Después de la crucifixión de Jesús, María Magdalena llegó a su tumba antes del amanecer siguiente al sábado. Fue con especias para embalsamar el cuerpo del Señor, pero descubrió que la tumba había sido abierta. Corrió a decirle a Pedro y a otro discípulo que estaba con él que el cuerpo de Jesús no estaba allí. Cuando María regresó y se paró en la puerta de la tumba llorando, vio a un hombre que pensó que era el jardinero. Ella no reconoció al ser espiritual resucitado que se había materializado hasta que él habló y la llamó por su nombre. Cuando escuchó la voz de su Maestro, María se dio cuenta de que estaba viendo a Jesús. Quería abrazarlo, pero él le dijo que, en cambio, informara a sus hermanos de haberlo visto. Estaría con ellos por un tiempo antes de ascender a su Padre. (Juan 20:1-18).

La conmovedora narración de María Magdalena nos recuerda el gran privilegio que tuvo al ser la primera persona en hablar con Jesús después de su resurrección. Como seguidores consagrados del Maestro, no solo podemos hacernos eco de la afirmación de Pablo de que Cristo resucitó y se convirtió en las primicias de los que durmieron, sino que también podemos esperar con anticipación nuestra propia resurrección de la tumba como resultado de su segunda venida. (I Cor. 15:20; I Te. 4:16,17; I Pe. 5:4). La resurrección de Jesús es la precursora del gobierno justo que se establecerá en la tierra como resultado de su reinado glorioso, del cual participaremos si somos fieles hasta la muerte. (Ap. 2:10; 3:21; 20:6). ¡Qué perspectiva tan maravillosa es esta para nosotros y para todas las familias de la tierra!



Asociación De los Estudiantes De la Biblia El Alba