EVENTOS SOBRESALIENTES DEL ALBA

El Futuro de Israel y del Mundo
Parte 1 de 2

“Y luego todo Israel será salvo, como está escrito: vendrá de Sión el Libertador, que apartará de Jacob la impiedad. Y este será mi pacto con ellos.” – Romanos 11:26-27

ES evidente para todos que el hombre en los últimos cien años ha vivido el cambio del mundo más rápido desde los albores de la raza humana—un cambio que ha afectado todos los aspectos de la vida social, económica, religiosa y política. Hablando sólo de los cambios políticos vemos como hecho histórico que prácticamente todos los poderosos gobiernos hereditarios anteriores a 1914 de Europa se han sustituido por otras formas de gobierno. Durante este mismo período gran parte de la población ha caído en el control de diversos tipos de dictaduras de las cuales algunas han sido gobiernos totalitarios ateos; otras han sido regímenes autocráticos, aparentemente basados en ideologías religiosas; aún más, otros han sido el resultado de individuos hambrientos de poder cuyos deseos han sido simplemente gobernar a tanta gente como sea posible.

Como consecuencia de ello el período que comienza con el estallido de la Primera Guerra Mundial ha sido en gran parte de deterioro general y de fragmentación de los gobiernos de todo el mundo. Sin embargo, no es del todo así, pues durante el mismo periodo ha nacido un gran número de nuevas naciones. En muchos casos, estas nuevas naciones han sido resultado de la mencionada pérdida de poder de las antiguas monarquías reinantes, cuando sus muchas posesiones coloniales en todo el mundo clamaban, y lograban, la independencia de los países patrios de Europa.

Uno de los países “nacido” durante los últimos cien años es Israel. Tal vez sería más exacto decir que Israel estaba por “renacer”, pues ya había sido anteriormente una nación con gobierno propio. Sin embargo, la antigua nación de Israel gozaba de una distinción que no ha tenido ningún otro pueblo en la tierra, antes o después: su gobierno funcionaba bajo la dirección de Dios. Los reyes de Israel de los que se habla en la Biblia están sentados en “el trono de Jehová.” —1 Cron. 29:23

El fin del reino de Israel se produjo cuando Sedequías, último rey de Judá, una de las dos tribus restantes, fue destronado por el rey Nabucodonosor. (Eze. 21:25-27) Entonces la nación entera, las doce tribus, se convirtió en cautivos de Babilonia. Esta cautividad duró setenta años. Mientras tanto Babilonia fue conquistada por los medos y los persas, y fue el rey Ciro quien emitió el decreto que permitía a los israelitas regresar a su tierra, pero no a establecer su propio gobierno.

Desde ese momento en adelante Israel siguió siendo un pueblo sometido, sea cual fuere el país que controlase sus tierras, que en la época de la primera venida de Jesús fue el Imperio Romano. Entre los años 69 y 73 d.C. Tito, líder del ejército romano, asedió y finalmente destruyó Jerusalén. A continuación los israelitas que sobrevivieron a la terrible prueba fueron esparcidos por todo el mundo. Esta situación se mantuvo a lo largo de los siglos y se define como diáspora en lengua griega.

DISPERSIÓN ANUNCIADA

Moisés, el legislador de Israel, había anunciado esta dispersión de los israelitas entre las naciones y también su retorno durante el siglo pasado. Esta predicción se registra en Deuteronomio 29:24 y 30:1-6. La última parte de la profecía dice: “Y te hará volver Jehová tu Dios a tierra que heredaron tus padres, y será tuya; y te hará bien, y te multiplicará más que a tus padres. Y circuncidará Jehová tu Dios tu corazón y el corazón de tu descendencia, para que ames a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, a fin de que vivas.”

Moisés también predijo cuánto duraría la era de pérdida de independencia y la dispersión de Israel. Como hemos visto, Israel es una nación bajo Dios, y por esta razón fue objeto de medidas disciplinarias por mala conducta. Moisés se refiere a ciertas sanciones correctivas bajo las que estarían sujetos y, a continuación, agrega: “Y si aun con estas cosas no me oyereis, yo volveré a castigaros siete veces más por vuestros pecados.” —Lev. 26:18

Esta advertencia de “siete veces más” de castigo se repite cuatro veces. Los estudiantes de la profecía creen que es una medida de tiempo. Un “tiempo” simbólico, indican las Escrituras, es un período de 360 años, y siete de ellos hacen un total de 2.520. La clave bíblica de este método de cálculo está registrada en Ezequiel 4:4-6. Puesto que la profecía de Moisés indica que se trataría de un castigo completo y exhaustivo creemos que es razonable concluir que se inició con la pérdida de su independencia nacional y del reino.

“Siete tiempos” desde la pérdida del reino de Israel nos llevan a 1914 d. C. y a los eventos que rodean a la Primera Guerra Mundial. De este conflicto surgió la expulsión de los turcos de Jerusalén y de la tierra de Palestina por el general británico Allenby. Además, a finales de 1917, el gobierno británico formuló la famosa Declaración de Balfour, que abrió la antigua patria de Israel a los refugiados judíos y pioneros de todas las tierras. Esto dio lugar a la infusión del movimiento sionista de una nueva vida y esperanza.

Aunque hubo reveses de uno y otro tipo, la rehabilitación de la región por los judíos y su migración a su antigua patria continuaron. Este fue el nacimiento del nuevo Estado de Israel en 1948. Visto así, fue en 1914, después de más de veinticinco siglos, como pueblo cautivo de otras naciones e imperios, que la cadena de acontecimientos comenzó a desplegarse que dio lugar a la independencia nacional de esta bíblica e histórica nación.

LOS TIEMPOS DE LOS GENTILES

El significado completo de la liberación de Israel desde 1914 puede verse más claramente al darse cuenta de una previsión de Jesús, reconocido por la mayoría de los líderes judíos de hoy en día como eminente maestro y profeta. Sus discípulos le preguntaron sobre el final de la era actual. Parte de la respuesta de Jesús fue: “Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.” (Lucas 21:24) En el momento de esta profecía la nación judía, simbolizada por “Jerusalén”, estaba siendo “hollada” por los gentiles, y esto iba a continuar hasta que “los tiempos de los gentiles” se cumplieran.

Coincidiendo con el derrocamiento del último rey de Israel, el profeta Daniel, interpretando un sueño profético que le había dado Jehová al rey de Babilonia, predijo una sucesión de cuatro potencias mundiales que comenzaba por Babilonia. La segunda era Medo-Persia; la tercera, Grecia; y la cuarta, Roma. La división del Imperio Romano en los diferentes estados de Europa tal como existían antes de 1914 se puso de manifiesto en los dedos de la imagen. —Dan. 2:31

Al rey Nabucodonosor Daniel le dijo: “El Dios del cielo te ha dado reino, poder, fuerza y majestad.” (vs. 37) Esto no significa que Nabucodonosor estuviera sentado sobre el trono de Jehová como había sido el caso de los reyes de Israel. Se trata simplemente de que, desde luego, con Babilonia, la regencia gentil sobre la tierra no sería interferida por Dios, y este dominio se extendería incluso al pueblo de Dios, los israelitas.

Sin embargo, esto no continuaría indefinidamente. La profecía de Daniel señaló que sólo duraría hasta los días del Imperio Romano dividido, “los días de estos reyes”, tal como está representado por la punta de los dedos de la imagen. (vs. 44) Entonces el Dios del cielo establecería un reino, o un gobierno, que duraría “para siempre”. Esta es una referencia al reino largamente prometido del Mesías.

Es manifiesto por los acontecimientos de la historia, como están relacionados tanto con Israel como con los grandes imperios gentiles del pasado, y de los diferentes testimonios proféticos con respecto a ellos, que el período que Jesús describió como los “tiempos de los gentiles” es sincrónico con los “siete tiempos” del castigo de Israel y la pérdida de su independencia nacional. Esto significa que los tiempos de los gentiles también llegaron a su fin en 1914. Es importante recordar que los cumplimientos de la profecía bíblica realizados en este momento sólo fueron el principio de los acontecimientos sobre los que hacen referencia las Escrituras en lugar de su terminación. La Primera Guerra Mundial, que comenzó en 1914, marcó el inicio de la caída del antiguo Imperio Romano dividido y también a la soberanía nacional de Israel.

La nación de Israel es hoy día un país libre. Ya no están los israelitas sin gobierno propio. Israel es una nación entre las naciones del mundo, sin ser vasallo de Roma o de cualquier otra potencia gentil. Tiene una población de más de seis millones doscientos mil judíos y presume de tener el tercer nivel de vida más alto de Asia. Está entre los países líderes del mundo en muchas esferas de actividad. La nación de Israel no está exenta de dificultades, sin embargo, pues ha luchado varias guerras posteriores a 1948 con el fin de mantener su libertad. A pesar de todo, Israel sigue siendo un país libre e, incluso, se ha hecho más fuerte, hasta el punto de que ahora, unos sesenta y siete años más tarde, se le considera una de las naciones más poderosas del mundo. Los incidentes que condujeron a esto comenzaron con el fin de los “siete tiempos” y de los “tiempos de los gentiles” anunciado por Moisés y Jesús.

EVENTOS INTERMEDIOS

Muchas de las más importantes experiencias de los israelitas como pueblo durante el período de su ascenso a la libertad entre las naciones están también anunciadas en la Biblia. Una de las expresiones que describe esta profecía es que Dios “hará volver” su “cautividad”. Esta expresión aparece en el libro de Joel 3:1-2, donde dice Jehová: “En aquellos días, y en aquel tiempo en que haré volver la cautividad de Judá y de Jerusalén, reuniré a todas las naciones, y las haré descender al valle de Josafat, y allí entraré en juicio con ellas a causa de mi pueblo, y de Israel mi heredad, a quien ellas esparcieron entre las naciones, y repartieron su tierra”. Es importante señalar que la palabra “cautividad” en este pasaje, según la Concordancia de Strong, significa “un antiguo estado de prosperidad.”

En los versículos 9-14 de este capítulo se predice un encuentro bélico de las naciones gentiles, y se describe al “valle de Josafat” como “valle de la decisión”. En este encuentro de las naciones hay una preparación para la guerra, en la cual, simbólicamente hablando, se dice que las naciones forjan “espadas de vuestros azadones” y “lanzas de vuestras hoces”. Hemos visto esto en la época que comienza en 1914 y la profecía señala durante este tiempo que Jehová “haría volver” la “cautividad”, o sea, la antigua prosperidad de su pueblo. De hecho ha sido el éxito de Israel y su relativa prosperidad durante este período lo que ha provocado que muchas naciones se reunieran en su contra.

Igual de sorprendente es la profecía que menciona el hecho de que Jehová tendría “juicio contra las naciones” en relación con su pueblo y su tierra. (Jer. 25:31) El versículo 2 de Joel 3 menciona la separación, o división, de la tierra. Esto también se ha producido, ya que sabemos que las naciones gentiles no estuvieron a la altura de las promesas que figuraron en la Declaración de Balfour y resolvieron las controversias limitando a Israel a menos de la mitad de la tierra que Dios había prometido. Aunque Israel ha recuperado algunas de estas tierras, por el momento sólo controla una parte de lo que Dios le dio. —Gen. 13:14

“ESPANTO” Y NO “PAZ”

Otras profecías revelan también que el período de la reunión de Israel estaría lleno de muchas dificultades. Jeremías escribió: “He aquí que vienen días, dice Jehová, en que haré volver a los cautivos de mi pueblo Israel y Judá … y los traeré a la tierra que di a sus padres, y la disfrutarán … Porque así ha dicho Jehová: hemos oído voz de temblor, de espanto y no de paz.… ¡Ah, cuán grande es aquel día! Tanto que no hay otro semejante a él; tiempo de angustia para Jacob; pero de ella será librado.” —Jer. 30:3-7

El significado de esta profecía es claro. Se hace hincapié en que incluso llegado el momento histórico para este pueblo de ser restaurado a su tierra, va a sufrir temor y temblor y no será un tiempo de paz y de felicidad para ellos.

Para empezar, hubo mucho regocijo por parte de los judíos por la Declaración Balfour y su posterior aplicación en un mandato de la Liga de las Naciones, que se comprometió a asegurarles su tierra prometida. De una manera bien definida había comenzado el inicio de la vuelta de su largo cautiverio.

Sin embargo, no mucho después, el régimen de Hitler persiguió duramente a los judíos de Alemania, Austria y Polonia. Este aumento de intensidad continuó a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, durante la cual tuvo lugar un casi impensable holocausto, en el cual fueron asesinados seis millones de judíos y otros muchos quedaron sin hogar.

Mientras tanto, debido a la oposición árabe, se cerró la puerta a la inmigración a la tierra de la promesa—en el momento en que este sufrido pueblo necesitaba una patria más de lo que nunca antes. Verdaderamente escucharon “una voz de temblor, de espanto”, y no de paz.

Otra profecía que testimonia de manera general la misma combinación de circunstancias inusuales dice: “He aquí vienen días, dice Jehová, en que no se dirá más: Vive Jehová, que hizo subir a los hijos de Israel de tierra de Egipto; sino: vive Jehová, que hizo subir a los hijos de Israel de la tierra del norte, y de todas las tierras adonde los había arrojado, y los volveré a su tierra, la cual di a sus padres. He aquí que yo envío muchos pescadores, dice Jehová, y los pescarán; y después enviaré muchos cazadores, y los cazarán.” —Jer. 16:14-16

Esta profecía indica que al llegar el momento de que los israelitas volvieran a su tierra debían hacerse esfuerzos para inducirlos a regresar. Jehová dijo que enviaría a “pescadores” para “pescarlos”. Esto puede muy bien haberse cumplido por la organización sionista, fundada en 1896 por el difunto Theodor Herzl. Los pescadores utilizan cebo para atraer a los peces y durante muchos años la organización sionista ha señalado por qué los judíos deberían ir a sus tierras y las ventajas que obtendrían si lo hicieran.

Sin embargo, no se indujo a muchos israelitas ir a la Tierra Prometida por este método, aunque hoy se tiene en alta estima a Herzl en el Israel moderno. Uno de los lugares de Jerusalén es el jardín conmemorativo honrando a Herzl. La piedra de su tumba simboliza el proceso gradual del estado judío. El trabajo de Herzl no fue en vano.

La profecía dice también que Jehová enviaría “cazadores y los cazarán”. Aquí se sugieren métodos más contundentes. Entre estos sin duda debería incluirse la cruel persecución a manos de Hitler durante el Holocausto. Este particular método de conducción aumentó en intensidad hasta que casi todos los judíos de Europa que no fueron asesinados anhelaron su patria y estuvieron deseosos de establecerse ahí a la primera oportunidad.

Otra profecía que está muy en línea con esto dice: “Vivo yo, dice Jehová el Señor, que con mano fuerte, brazo extendido y enojo derramado, he de reinar sobre vosotros; y os sacaré de entre los pueblos, y os reuniré de las tierras en que estáis esparcidos, con mano fuerte y brazo extendido, y enojo ira derramado. Y os traeré al desierto de los pueblos.” —Eze. 20:33-35

Ha habido mucho “enojo” desatado durante los cien años desde 1914 en relación con los esfuerzos de los israelitas por migrar desde los diversos países en los que han estado domiciliados y de crearles un nuevo hogar en la tierra de la promesa. Como se había previsto, incluso de aquellos que están allí en “el desierto de los pueblos”, en el sentido de que comparten con toda la gente de la tierra la angustia y la incertidumbre de esta caótica historia humana. Todavía no han encontrado paz y seguridad.

En el próximo número de El Alba vamos a examinar algunos de los futuros acontecimientos que se describen en la profecía bíblica referidos a Israel y a su papel en el plan de Dios. También tendremos en cuenta la gloriosa esperanza de Israel y de todo el mundo: la paz duradera, la seguridad y la vida que se establecerá a través del justo reino del Mesías, por el que tantos millones de personas han rezado durante casi dos mil años: “Venga tu reino. Hágase tu voluntad en la tierra.” —Mat. 6:10



Asociación De los Estudiantes De la Biblia El Alba