EVENTOS SOBRESALIENTES DEL ALBA

Tumulto En El Medio Oriente

“Y acontecerá en aquel día que habrá entre ellos gran pánico enviado por Jehová; y trabará cada uno de la mano de su compañero, y levantará su mano contra la mano de su compañero.” —Zacarías 14:13

En esta escritura el Profeta Zacarías fue movido por el Espíritu Santo de Dios a señalar los acontecimientos tumultuosos que marcarían el gran día de Jehová y el fin de la presente Edad Evangélica. El profeta había indicado antes: “Y esta será la plaga con que herirá Jehová a todos los pueblos que pelearon contra Jerusalén: la carne de ellos se corromperá estando ellos sobre sus pies, y se consumirán en las cuencas sus ojos, y la lengua se les deshará en su boca.” —vs. 12

El Tiempo De Angustia

La palabra “tumulto” significa conmoción o perturbación y la misma palabra ha sido traducida “alboroto” por Isaías en su profecía acerca del fin de esta edad. Él escribió: “Porque día es de alboroto, de angustia y de confusión, de parte del Señor, Jehová de los ejércitos, en el valle de la visión, para derribar el muro, y clamar al monte.” —Isa. 22:5

El Profeta Joel también describe el gran día de la ira de Dios. Usando lenguaje simbólico él escribió: “Tocad trompeta en Sion, y dad alarma en mi santo monte; tiemblen todos los moradores de la tierra, porque viene el día de Jehová, porque está cercano. Día de tinieblas y de oscuridad, día de nube y de sombra; como sobre los montes se extiende el alba, así vendrá un pueblo grande y fuerte; semejante a él no lo hubo jamás, ni después de él lo habrá en años de muchas generaciones. Delante de él consumirá fuego, tras de él abrasará llama; como el huerto del Edén será la tierra delante de él, y detrás de él como desierto asolado; ni tampoco habrá quien de él escape.” —Joel 2:1-3

Símbolos Destructivos

La referencia de Joel al tocar de la trompeta y al dar la alarma debía despertar a todos los que esperan humildemente el gran día de la venganza de Dios y los acontecimientos que marcarían los rasgos del fin de la Edad Evangélica actual. Sería un día de oscuridad porque la humanidad aún no está consciente del significado y del sentido verdadero de la segunda presencia de nuestro Señor Jesús al final de la edad. La gente grande y fuerte que nunca fue vista antes y que nunca sería vista otra vez, es el Gran Ejército de Jehová con el cual él destruirá el presente orden social y preparará la tierra para el futuro reino de Cristo. El fuego se usa para ilustrar la destrucción total después de la cual el reino de Cristo marcará el comienzo de las bendiciones para el pueblo descrito como un jardín de Edén.

El tiempo de angustia que fue predicho de sobrevenir a las naciones y a las instituciones establecidas por hombres se llama “el gran día de Jehová” en las escrituras. Muchos de los profetas de Dios de la antigüedad sirvieron para advertir a las naciones acerca de la revolución más grande que el mundo jamás vería. Sería un tiempo cuando cada principio de lo correcto y de lo incorrecto se manifestaría a todos los pueblos. Las maravillosas promesas de Dios nos aseguran que bajo el reino de Cristo que pronto será establecido, las bendiciones fluirán al mundo enfermo por el pecado. En aquel futuro tiempo la vida eterna será ofrecida a todos los que obedezcan la Ley de Dios.

Un Despertamiento

En este momento, hay pruebas en casi cada segmento de nuestra sociedad, la cual está compuesta de los segmentos sociales, financieros, políticos y eclesiásticos, que vivimos ahora en este tiempo de angustia profetizado, el gran día de la ira de Dios. Así que vemos el despertamiento de los pueblos oprimidos del mundo. Hay un antagonismo creciente hacia los regímenes dictatoriales que han alardeado sus posiciones de poder y privilegio, privando a sus ciudadanos de los derechos humanos más básicos, o no dignándose a oír sus muchas cuestiones no resueltas.

Una de las regiones más volátiles del mundo es el Medio Oriente y la situación peligrosa en Siria amenaza la paz de toda la zona. El Medio Oriente cubre una amplia área de África del Norte y de Asia Occidental con aproximadamente dos docenas de países, multitudes de razas, religiones, culturas y subculturas. Por siglos esta zona ha sido el centro de importantes cambios históricos. Durante el año pasado hemos estado atestiguando el principio de una desintegración en la cultura del Medio Oriente que tendrá influencias profundas en todo el mundo. Estos acontecimientos poderosos han ocurrido de repente y nadie sabe cuál será el resultado.

Durante el último medio siglo, los Estados Unidos y otras potencias occidentales han invertido sumas enormes de dinero y recursos en un esfuerzo para controlar la previsibilidad y la estabilidad de la zona e influir en el resultado de los acontecimientos. Por lo tanto, regímenes títeres fueron instalados en muchos países del Medio Oriente. Sin embargo, se demostraba poca preocupación sobre si estos gobernantes autocráticos eran responsables ante su propio pueblo, ni tampoco había preocupación de que estos regímenes gastaban el dinero de recurso de su país en sí mismos y en sus propios lujosos estilos de vida. Se prestaba poca atención en las necesidades de las personas que estaban siendo abusadas, explotadas u oprimidas.

Mientras tanto las naciones occidentales han tenido su propia agenda—garantizar el flujo ininterrumpido de provisiones de petróleo, mantener el control de la vía fluvial crítica del Canal Suez, mantener a raya la Unión Soviética, y prestar apoyo al estado recién establecido de Israel.

Tecnología Moderna

Otro factor en el mantenimiento de la paz es el avance rápido en la tecnología, que está basada en televisión por satélite, ordenadores, teléfonos móviles y el Internet. Por lo tanto, la generación más joven está mejor informada y conectada ahora. Con el uso de la nueva tecnología ellos son capaces de comunicar el uno con el otro y juntar muchedumbres grandes para airear sus agravios.

La tecnología juvenil y moderna se ha unido ahora y ha tenido éxito en quitar del poder algunos regímenes dictatoriales que han mantenido el control represivo de su pueblo por décadas. Muchas personas más se están dando cuenta de las injusticias que han existido en los regímenes títeres que fueron establecidos en la región décadas antes. Estos factores han servido para dar poder a las masas agitadas de personas, desarmando los poderes del estado.

Túnez

En la primera parte de 2011 acontecimientos dramáticos comenzaron a ocurrir en Túnez que rápidamente condujeron al colapso final del gobierno tunecino y la dimisión del presidente Zine el Abidine Ben Ali. Un joven vendedor callejero que vivía en una pequeña comunidad remota en el interior del país se prendió fuego a sí mismo para protestar la táctica represiva de la policía que le había detenido. Su carrito de frutas y verduras había sido confiscado porque no había obtenido un permiso apropiado para vender sus productos. Su tratamiento y muerte subsecuente unos días más tarde sirvieron como la pequeña chispa que pronto encendió a todo el mundo árabe y provocó demostraciones mortales y disturbios en todas partes de la región. Después de sólo un corto tiempo, el gobernador poderoso de Túnez fue obligado a renunciar después de 23 años como uno de los autócratas más fuertes del mundo árabe.

Egipto

Los acontecimientos en Túnez pronto provocaron otro levantamiento poderoso y aún más extendido en su país vecino, Egipto. Egipto es el estado más grande y más importante de la región y también se pensaba que tenía el gobierno más estable y firmemente establecido. Bajo el poder dirigente del presidente Hosni Mubarak, era un aliado principal de los Estados Unidos y había guardado la paz con su vecino importante Israel por un periodo de más de tres décadas. Sin embargo, los manifestantes exigieron el cambio e impulsaron a los residentes de la capital de Egipto, Cairo, a reunirse en la Plaza Tahrir. Miles de personas se reunieron para exigir la dimisión del presidente Mubarak, que fue obligado a dejar su puesto como el líder del país después de sólo dieciocho días de la rebelión.

Libia

Inspirada por las rebeliones tanto en Túnez como en Egipto, una serie de protestas y confrontaciones comenzó en Libia, dirigida al gobierno de Libia, y sobre todo a su líder, Muammar al-Gaddafi, que había gobernado su país desde 1969. El malestar pronto se extendió desde la capital nacional Trípoli a muchas otras ciudades y regiones en la nación. Permaneciendo firme en su dedicación al egoísmo y al orgullo, Gaddafi no abandonaría su poder dictatorial. Se requirieron varios meses de enfrentamientos intensos, en los cuales la OTAN, los Estados Unidos y algunos de sus aliados europeos estuvieron implicados, para poner fin al caos y a la violencia. Por un período de varios meses, había gran pérdidas de vida y la destrucción de propiedades antes de que finalmente capturaran y asesinaran a Gaddafi. La nación de Libia está en desorden y sólo el tiempo dirá lo que le espera al pueblo y sus vecinos.

Siria

En mayo de 2011, la contienda política también comenzó a estallar en Siria y ha continuado hasta el momento de escribir estas líneas. Durante varios meses la atención del mundo ha sido enfocada en la crisis creciente en la República árabe de Siria, bajo el control del presidente Bashar al-Assad y su gobierno. La violencia ha estallado en muchas partes del país y el gobierno ha respondido con fuerza aplastante y brutal para acabar con los disturbios. Miles de civiles han sido asesinados o seriamente heridos mientras que otros innumerables han sido arbitrariamente detenidos, torturados o simplemente han desaparecido.

Una Cultura Antigua

El estado moderno de Siria está situado en el área donde existían varios reinos antiguos e imperios. Comparte una frontera con su vecino Turquía en la frontera del norte, con Líbano en el Oeste, Irak en el este, Jordania al sur, e Israel al suroeste. El territorio de Siria es un poco más grande que aquel del estado de Dakota del Norte. Su capital, Damasco, está localizada en el Río Barada y es la ciudad más antigua y continuamente habitada en el mundo.

El pueblo de Siria está separado por profundas divisiones étnicas y sectarias, incluso grupos divididos por la política, el idioma, y la religión. Los árabes constituyen el grupo étnico principal, mientras que otros grupos minoristas como los kurdos, los armenios, los turcomanos, y los asirios forman el resto de la población. Las divisiones sectarias incluyen la mayoría musulmana sunita, y un pequeño número de los chiítas. La población cristiana en Siria es muy pequeña y el número de judíos es sólo unos cuantos miles.

El Estado Moderno

El estado moderno de Siria fue establecido después del fin de la Primera Guerra Mundial como un mandato francés. Era el más grande de los estados árabes que surgieron del colapso del antiguo Imperio Otomano a consecuencia de la guerra. En 1920 el Reino árabe de Siria fue establecido bajo el Rey Faisal. Sin embargo, su reinado se terminó después de sólo unos cuantos meses cuando un choque ocurrió entre las fuerzas árabes sirias y aquellas de Francia. En 1925, la resistencia siria a la gobernación francesa estalló en plena rebelión. A pesar de las tentativas francesas de restaurar el orden, la rebelión había servido para unir varias facciones de drusos sirios, suníes, chiítas, alauitas, y cristianos. Las fuerzas rebeldes rodeó Damasco y los franceses respondieron con la fuerza brutal y aplastante que incluyó ejecuciones, transferencias demográficas y el uso de la armadura pesada en las vecindades urbanas. Los rebeldes fueron sofocados finalmente por las fuerzas superiores de los franceses.

Siria se independizó de Francia en 1946. Dos años más tarde en 1948, ellos entraron en la Guerra árabe-israelí contra el estado recién establecido de Israel. Siria, sin embargo, permaneció en un estado de inestabilidad política a lo largo de los años 1950 y 1960. En un golpe de estado en 1970, Hafez al-Assad, que presidió el partido Baath tomó el poder. Entonces, Siria fue gobernada autocráticamente por Assad desde 1970 hasta su muerte en 2000. Él fue sucedido por su hijo Bashar.

Bashar Al-Assad

El líder actual del pueblo sirio desde 2000 es Bashar al-Assad que sirve como el presidente y el secretario regional del partido reinante de Baath. Él nació en Damasco en 1965 y sucedió a su padre Hafez al-Assad que murió después de gobernar su país durante 29 años. Bashar fue reelegido como el presidente de Siria en 2007 y permanece en el poder hasta ahora.

Bashar al-Assad se crió en la sombra de su padre Hafez que había asumido la presidencia después de la Revolución Correctiva de 1970. Él recibió su educación primaria y secundaria en la Escuela al-Hurriya árabe-francesa en Damasco. Después de graduarse la escuela secundaria en 1982 él se matriculó en la Universidad de Damasco donde estudió la medicina. Más tarde él fue a Londres, Inglaterra, y comenzó su trabajo postgraduado en el Hospital Western Eye como un médico especializando en la oftalmología.

Fuerza Brutal

A consecuencia de la rebelión, el gobierno del presidente Assad ha cortado todas las comunicaciones y acceso a su país y al mundo exterior. Él ha desplegado tropas y tanques en una campaña brutal para reprimir el levantamiento con la fuerza mortal en ciudades y pueblos a través de la nación. La Federación Internacional para los Derechos Humanos ha relatado que el gobierno sirio ha privado a sus ciudadanos del acceso a las provisiones esenciales de alimento, agua y provisiones médicas así como restringir la admisión a los hospitales.

Se ha reportado violencia en las ciudades y en los pueblos incluso Kanaker, Erbin, Albul, Kamal y Zor. La alarma internacional está aumentando a medida que se intensifica el nivel de violencia. Los expertos en los derechos humanos están denunciando las violaciones graves de los derechos humanos por el gobierno sirio bajo Assad. Ha habido una respuesta unida para poner fin a la focalización de su población civil. La focalización indiscriminada de los civiles ha causado que miles de sirios hayan huido a Turquía en busca de refugio. En un esfuerzo para prevenir fugas adicionales, tropas sirias han sido enviadas a la frontera turca para privarles la oportunidad de evitar la carnicería.

La Liga Árabe

La Liga árabe es una organización regional de estados árabes en el Medio Oriente que fue formado en Cairo, Egipto, en 1945. Actualmente la Liga tiene 22 miembros cuyo objetivo principal es establecer relaciones entre estados miembros y coordinar la colaboración entre sí. También quieren salvaguardar su independencia y soberanía.

La Liga árabe dice que mantendrá las sanciones que han sido impuestas sobre Siria. Esta acción está en respuesta a la demanda del gobierno de Assad de quitar las sanciones como condiciones para permitir que observadores entren en Siria. Algunos estados miembros acusan a Siria del intento de negociar con la Liga árabe. Las sanciones fueron impuestas debido a la campaña violenta del presidente Assad contra su propio pueblo. El gobierno sirio relata que consentirían en dejar a los observadores de la Liga árabes entrar en su país a condición de que el ingreso sirio en la Liga sea restaurado y que las sanciones sean terminadas en un acuerdo que podría ser firmado en Damasco. Sin embargo, el Secretario General de la Liga árabe Nabil el-Arabi declaró que este acuerdo no conduciría a la suspensión de sanciones contra Siria. La Liga pidió una congelación de los activos de 19 funcionarios sirios y una prohibición en sus viajes. Este incluyó una reducción de vuelos a Siria, la liberación de presos políticos, y una cesación a la campaña contra los manifestantes. El impacto final de esta acción dependerá de la eficacia en el cumplimiento de estas regulaciones.

Assad afronta la presión económica y política creciente para poner fin a la violencia contra el malestar que comenzó hace varios meses. Estos acontecimientos son similares a aquellos que fueron inspirados por los movimientos que volcaron a los líderes en Túnez, Egipto y Libia. Sin embargo, la violencia creciente lleva el riesgo de empujar a Siria más cerca hacia una guerra civil a medida que el personal militar deserta y se arma contra el gobierno, las Naciones Unidas, y los altos funcionarios de los derechos humanos.

Respuesta Del Occidente

Los líderes tanto en Francia como en Gran Bretaña declaran que la acción concertada es necesaria para contener la crisis en Siria antes de que esto se deteriore en una guerra civil. Creen que la situación es aun más peligrosa que la guerra en Irak. Mientras tanto, Siria sigue intensificando sus preparaciones para la guerra, totalmente esperando que los esfuerzos diplomáticos fracasen. Las fuentes de Washington relatan que su pesimismo emana de la convicción en la región que, aun si Bashar al-Assad fingiera cooperar, es la determinación del gobierno de luchar hasta el último hombre antes de relajar su apretón en el levantamiento sirio.

Como parte de la campaña por negociaciones, Washington y París han enviado a sus embajadores de vuelta a Damasco después de una ausencia de varias semanas. Su objetivo es abrir canales directos al presidente Assad y aceptar una transición ordenada del poder para evitar una guerra regional y salvar a Siria de sumergirse aun más en una guerra civil y el caos. Los líderes de los Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña están unidos en cuanto a perseguir la diplomacia para poner fin a la gobernación de Assad, aunque no haya aún ninguna señal de que quiere cooperar y dejar su puesto en el palacio presidencial en Damasco. Incluso la propuesta por la Liga árabe de enviar a observadores a Siria se encontró con el rechazo.

La Alianza De Siria

Si el régimen de Assad sufriera un colapso, esto trastornaría una alianza estratégica principal en el Medio Oriente. Las fuerzas de oposición sirias que han estado desafiando el régimen están sacudiendo la misma fundación del eje formado entre Damasco y Teherán, junto con su aliado libanés Hezbolá. Además, la alianza está en el centro de la intención de la República Islámica de Irán de asegurar su supremacía en la región. Si esta alianza se derrumba y Assad se ve obligado a demitir como el presidente de Siria, esto causará una reorganización importante en todo el Medio Oriente. Los tres compañeros también forman un frente unificado de rechazo que está opuesto particularmente a cualquier cambio de la cuestión israelí-palestina.

Ensanchamiento De La Amenaza

Cuando los regímenes en Túnez, Egipto y Libia fueron quitados y sus líderes se vieron obligados a dimitir, un tumulto virtual de fervor revolucionario fue liberado que transformará finalmente todo el Medio Oriente. Sin embargo, el colapso potencial del régimen sirio podría causar aun más estragos. La caída del presidente Bashar al-Assad y el colapso de su gobierno soltarían la lucha sectaria y el extremismo que se extendería más allá de sus fronteras. Esto podría amenazar no sólo a los gobernantes firmemente arraigados que ya combaten el movimiento para el cambio democrático, sino también todo el equilibrio de poder en una de las regiones más volátiles del mundo.

El gobierno minorista chiíta alauita de Siria tiene el control sobre la mayoría de la población suní. Además, Siria tiene una posición estratégica y alianzas con Irán y los movimientos radicales de Hezbolá y Hamás. Si el régimen sufriera un colapso esto podría conducir a una guerra civil que se extendería a todas partes de la región, incluso Líbano, Irak y Arabia Saudí.

Los reporteros han indicado que las potencias occidentales, incluso los Estados Unidos, han ofrecido una respuesta templada a la matanza en Siria, el más reciente país árabe de estar involucrado en el tumulto en el Medio Oriente. Por ejemplo, cientos de personas fueron detenidos recientemente a medida que la campaña violenta de las fuerzas militares del gobierno barrió por las ciudades y los pueblos de todo el país, y allanaron las casas en busca de aquellos que hubieran participado en las protestas. No obstante, no hubo ningún llamado a que Bashar al-Assad se renunciara. Un analista describe Siria como el equivalente mediooriental de un banco que es demasiado grande para fracasar. El efecto excedente es difícil de contemplar.

Poco se sabe de lo que podría pasar después si Assad esté obligado a dimitir. Túnez, Egipto y Libia fueron afrontados con mucha incertidumbre cuando sus regímenes se cayeron, pero en todo caso el ejército afirmó su independencia y agarró el poder para supervisar la transición. En Siria, sin embargo, el ejército está fuertemente ligado con el gobierno chiíta alauita de Assad. La caída del régimen podría resultar en su desintegración y sentar las bases para que la mayoría suní busque la venganza en una minoría que ha afirmado sus propios intereses. Así que una lucha por el control de Siria se encendería como resultado.

El Deseado De Todas Las Naciones

A pesar del tumulto en el Medio Oriente en la actualidad, nos regocijamos en el conocimiento que nuestro amoroso Padre Celestial tiene todas las cosas bajo el control de su mano poderosa. A medida que atestiguamos la reunión de los vientos tumultuosos, que sigamos regocijándonos en las palabras proféticas de Hageo que escribió acerca de las maravillosas promesas de Dios. “Porque así dice Jehová de los ejércitos: De aquí a poco yo haré temblar los cielos y la tierra, el mar y la tierra seca; y haré temblar a todas las naciones, y vendrá el Deseado de todas las naciones; y llenaré de gloria esta casa, ha dicho Jehová de los ejércitos.” —Hageo 2:6, 7

Cuando la obra de temblar haya cumplido su propósito bajo la mano poderosa de Dios, las naciones serán humilladas: “Como el calor en lugar seco, así humillarás el orgullo de los extraños; y como calor debajo de nube harás marchitar el renuevo de los robustos.” —Isa. 25:5

El reino de Cristo establecerá la justicia verdadera sobre toda la tierra. En aquel entonces bendiciones de vida se harán dispuestas para todos los que obedezcan la ley de Dios. “Y Jehová de los ejércitos hará en este monte a todos los pueblos banquete de manjares suculentos, banquete de vinos refinados, de gruesos tuétanos y de vinos purificados. Y destruirá en este monte la cubierta con que están cubiertos todos los pueblos, y el velo que envuelve a todas las naciones. Destruirá a la muerte para siempre; y enjugará Jehová el Señor toda lágrima de todos los rostros; y quitará la afrenta de su pueblo de toda la tierra; porque Jehová lo ha dicho. Y se dirá en aquel día: He aquí, éste es nuestro Dios, le hemos esperado, y nos salvará; éste es Jehová a quien hemos esperado, nos gozaremos y nos alegraremos en su salvación.” —Isa. 25: 6-9



Asociación De los Estudiantes De la Biblia El Alba