EVENTOS SOBRESALIENTES DEL ALBA

Tumulto en el Medio Oriente

“Desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas.” – Lucas 21:26

Estas palabras proféticas, que marcan los rasgos finales de la presente Edad Evangélica, fueron pronunciadas por nuestro Señor Jesús a sus seguidores cuando su ministerio terrenal venía a su fin. Pronto él daría su vida como sacrificio a favor de la pobre familia humana plagada por el pecado que se manifestaría a todos durante su futuro reino sobre la tierra.

CORAZONES LLENOS DE MIEDO

Cuando contemplamos las predicciones del Maestro, vemos pruebas en cada cuartel de los sistemas sociales, financieros, políticos y eclesiásticos actuales de la tierra de que vivimos ahora en este tiempo profetizado. Un mundo despertador de descontentos ha creado una ola creciente de violencia, mal y corrupción que se ha hecho común. Los corazones de los estadistas y de los líderes religiosos del mundo están desfalleciendo por el temor a medida que consideran un futuro triste e incierto y buscan respuestas a la multitud de problemas desconcertantes que los afrontan. Como escribió el Profeta Ezequiel hace muchos siglos, “Toda mano se debilitará, y toda rodilla será débil como el agua.” —Eze. 7:17

UNA PEQUEÑA CHISPA

En las últimas semanas de diciembre de 2010, un acontecimiento relativamente insignificante provocó la presente crisis en el Medio Oriente y se estalló por completo durante las primeras semanas del año nuevo 2011. El incidente ocurrió en una pequeña ciudad tunecina llamada Sidi Bouzid. Esta es una comunidad provincial polvorienta en el remoto interior de Túnez donde grupos de jóvenes desempleados holgazanean en las calles y en los cafés. Es lejano de las brillantes ciudades turísticas costeras localizadas al lado del Mar Mediterráneo que atraen números grandes de turistas cada año. Se encuentra también varias horas en coche de la capital nacional, Túnez.

Estuvo en Sidi Bouzid que un vendedor callejero joven llamado Mohamed Bouazizi, se prendió fuego a sí mismo en protesta de la confiscación de su carrito de frutas y verduras porque no había obtenido permiso para vender sus productos. Él también fue acosado y humillado en manos de los funcionarios municipales locales cuando fue a recuperar sus artículos. Él murió unos cuantos días más tarde de las quemaduras extensas que había sufrido.

CUESTIONES NO RESUELTAS

A excepción de las protestas escasas de algunos amigos íntimos cuya indignación fue rápidamente sofocada por la policía estatal tunecina, la auto-inmolación y la muerte posterior de Mohamed Bouaziz podrían haber pasado desapercibidas como el mismo epicentro de un temblor social que pronto sacudiría todo el mundo árabe. Sin embargo, el incidente pronto provocó demostraciones mortales y disturbios en todas partes del interior de Túnez y luego extendió a la capital Túnez. Números grandes de jóvenes protestaron en contra de las muchas cuestiones sociales y políticas no resueltas. Las medidas enérgicas violentas del gobierno, que fueron transmitidas por los medios sociales, sólo sirvieron para alimentar adicionalmente la indignación del público. La ira y la violencia intensificadas de la insurrección condujeron al colapso eventual del régimen del Presidente Zine El Abidine Ben Ali y lo forzó a renunciar su puesto el 14 de enero de 2011 después de 23 años como uno de los autócratas más fuertes del mundo árabe.

EXTENSIÓN DEL CONFLICTO

La chispa que se encendió en Túnez inspiró y galvanizó cantidades innumerables de personas a protestar en contra de cuestiones no resueltas en otros regímenes y ellos rápidamente enfocaron su atención en Egipto y el régimen de Mubarak. Egipto es el estado más grande y más importante de la región y se pensaba que su gobierno era estable y firmemente arraigado. El Canal Suez está localizado dentro de sus fronteras, uno de los canales más importantes del mundo. Era también un aliado principal de los Estados Unidos y había guardado la paz con su vecino Israel durante los pasados treinta años.

La rebelión egipcia comenzó en la ciudad de El Mahalla El Kubba donde el desasosiego laboral había prevalecido por mucho tiempo en la industria textil plagada por la contaminación. Las tiendas locales venden su mercancía que incluye mantas y edredones brillantemente coloreados, cerrojos de tela rayada, trajes de novia y otros productos que se confeccionan en las fábricas de la ciudad. Los líderes del movimiento también tenían una historia anterior de resistir el acoso y pasar tiempo detenidos en las cárceles locales. Ellos habían exigido un mejoramiento en las condiciones de vida cuando la violencia explotó en la zona en 2008.

NUEVAS DEMANDAS

Ahora los manifestantes estaban exigiendo un cambio y un incidente significativo al símbolo de poder del régimen dirigente ocurrió cuando un retrato gigantesco del presidente Mubarak fue derribado y pisado en la plaza central de la ciudad. Fue un acontecimiento inaudito porque el respeto por el líder dirigente del país está impuesto por una red de seguridad extensa. Sin embargo, esta insurrección fue la primera en romper la barrera de miedo que prevalecía por todas partes de Egipto y el país nunca sería el mismo. Aunque los grupos de oposición más establecidos se movieron con cautela como consecuencia de la rebelión tunecina reciente, el movimiento juvenil impulsó a los residentes de Cairo a juntarse en las calles. Así la rebelión se centró en la Plaza Tahrir donde miles de personas se juntaron para exigir la renuncia del presidente Hosni Mubarak que fue obligado a renunciar después de sólo 18 días. Él había sido el líder de Egipto durante treinta años. El éxito de esta rebelión inició un creciente movimiento de protesta de gran alcance lo que se extendió rápidamente a Yemen, Bahrein, Jordania y otras naciones de afuera.

LA JUVENTUD Y LA TECNOLOGÍA

Los analistas y los reporteros señalan que las tensiones violentas que se han desencadenado en el Medio Oriente encierran dos fuerzas muy poderosas que se extenderán inevitablemente a otras naciones en la región y es poco probable que se desaparezcan antes de llevar a cabo su objetivo final de poner fin a los regímenes dirigentes firmemente arraigados y corruptos. Estas dos fuerzas poderosas son la juventud y la tecnología.

La juventud es una de las fuerzas subyacentes en la crisis que se enfoca en el número creciente de gente menos de 30 años de edad. Este grupo ahora representa el 60% de la población en algunas zonas principales del conflicto y estos jóvenes tienen aspiraciones que quieren realizarse. Sin embargo, estas demandas son despedidas fácilmente por los regímenes como el producto de la interferencia y la avaricia del Occidente. Esta enorme masa de manifestantes jóvenes ahora representa una creciente amenaza muy seria a la estabilidad de todos los regímenes del Medio Oriente así como a los Estados Unidos y a los otros poderes del Occidente. Los manifestantes exigen ser tratados como ciudadanos iguales dentro de sus sociedades respectivas y no como meros súbditos.

LOS RESULTADOS DE UNA ENCUESTA

En una encuesta reciente de los jóvenes del Medio Oriente se descubrió que las preocupaciones fundamentales de la juventud en todas partes de la zona son la necesidad de empleos que pagan bien, el deseo de tener una sociedad moderna bien dirigida y la capacidad de vivir libre de la opresión y de la privación. Sin el crecimiento económico y los medios de alimentar aquel crecimiento, los hombres jóvenes sobre todo son negados la capacidad de obtener el empleo lucrativo y alcanzar un sentido de dignidad. En los países del Medio Oriente donde se dice que el crecimiento de la población juvenil es el más grande de cualquier zona del mundo, la carencia de estos deseos básicos ha sido un factor y conducirá al descontento adicional. La encuesta señaló que desde 1970 hasta 2007, el 80% de todos los brotes de conflicto ocurrieron en regiones donde el 60% o más de la población fue menor de 30 años de edad.

Los periodistas, los políticos y los eruditos han señalado el problema con los jóvenes en el Medio Oriente pero los gobiernos de la región han hecho poco para abordarlo. Se estima que el desempleo dentro de este segmento enorme y creciente de la población permanece aproximadamente en el 25%. El auge del petróleo ha ayudado algunos países a pagar a su pueblo de varios modos pero más de la mitad de aquellos que viven en el Medio Oriente está en tierras que no producen petróleo. Además, el petróleo ha resultado ser una maldición hasta en los países ricos donde multitudes de extranjeros hacen todo el trabajo y donde los regímenes siguen ofreciendo poco a su pueblo siempre y cuando que obedezcan sus reglas. A la luz del desarrollo reciente, Kuwait y Bahrein han decidido dar sobresueldos a todos sus ciudadanos este año (3.000 dólares en Kuwait, 2.700 dólares en Bahrein). Sin embargo, estos pagos son un recordatorio de que en el Medio Oriente hay dos maneras de control: la represión y el soborno masivos.

LA TECNOLOGÍA

A través del mundo árabe las personas que viven bajo el pulgar de líderes represivos se rebelan contra los gobernantes que parecían omnipotentes. Ellos usan el Internet para comunicar y divulgar las noticias. Ellos se miran en la televisión por satélite y sacan fuerza de la energía demostrada por los jóvenes que han sido desechados y descartados por sus gobiernos. Es un espíritu contagioso.

Es una población que es cada vez más consciente, informada y conectada. La tecnología basada en televisión por satélite, las computadoras, los teléfonos móviles y el Internet ha desempeñado un papel poderoso en informar, educar y conectar especialmente a los jóvenes en todas partes del Medio Oriente. Tales avances tecnológicos sirven para habilitar a individuos mientras que al mismo tiempo desarman el estado. Antes, la tecnología de información favoreció a aquellos que tenían el poder. Por ejemplo, los revolucionarios trataron de tomar posesión de las emisoras de radio en los años 1930 en un esfuerzo para frustrar la propaganda del gobierno que fue transmitida al público. Las tecnologías de hoy son redes en las cuales cada uno está conectado pero nadie tiene el control. Es un instrumento poderoso que puede ser usado contra cualquier persona que intenta suprimir la información.

LIBIA

La rebelión en Libia fue inspirada por las insurrecciones en Túnez y Egipto y comenzó como una serie de protestas y confrontaciones contra el gobierno y su de facto líder Muammar Al-Gaddafi. Las protestas se centraron en las dos ciudades más grandes de Libia, la capital de Trípoli en el Oeste y Benghazi en el este. El desasosiego se extendió rápidamente a otras partes del país donde los manifestantes, con ayuda de la policía local y las unidades militares desertoras, han tomado el control.

Muammar Al-Gaddafi ha gobernado Libia desde el derrocamiento de la monarquía en 1969 que le hace el jefe de estado dirigente no realeza más largo del mundo. Su gobierno reaccionó con fuerza extrema contra los manifestantes enviando tropas de la élite y mercenarios para contener el conflicto. En el momento de escribir este artículo, la Fuerza Aérea de Libia ha sido enviada para atacar a los civiles. Esto denomina las medidas enérgicas del gobierno como el conflicto más sangriento en la historia reciente y ha provocado la condena internacional contra Libia. Varios funcionarios libios han renunciado sus puestos mientras otros se han distanciado de Gaddafi, acusándole de genocidio y delitos contra la humanidad en sus ataques contra su propio pueblo.

Actualmente, Muammar Al-Gaddafi y sus partidarios están en dos principales recintos fortificados en Trípoli, la capital de Libia. Los mercenarios del gobierno están de patrulla para pegar un tiro a cualquier persona que se encuentra en las calles y los testigos dicen que los cuerpos están dispersados por toda la ciudad. En un discurso reciente el hijo de Gaddafi dijo que él y su padre “lucharán hasta la última gota de sangre.” Hay informes de limpieza étnica y delitos contra la humanidad cometidos por las fuerzas del gobierno contra manifestantes pacíficos. Es aparente que Gaddafi no va a abandonar su posición de poder sobre Libia sin usar cada medio a su disposición para mantenerlo, hasta al punto de masacrar a su propio pueblo.

VIENTOS DE CAMBIO

Sólo unas semanas después de que el mundo atestiguó la celebración en Túnez del colapso del líder de mano dura del país, la escena en Cairo y el fin del presidente Hosni Mubarak fueron una mayor demostración aún de la rebelión conducida por la juventud. Esto ha suscitado preguntas serias acerca de la estabilidad de largo plazo de los otros regímenes a través del Medio Oriente aliados con el Occidente. En el momento de escribir este artículo las reverberaciones ya están siendo sentidas de modos muy significativos.

El impacto ya ha sido notado en las reformas que están cerca ahora. En Arabia Saudita, otra piedra angular tradicional de los intereses estadounidenses en el Medio Oriente, los activistas de oposición enviaron una carta al Rey Abdullah, que había sido uno de los partidarios más leales de Mubarak antes de su renuncia forzada. La carta pidió al rey saudita el derecho de formar un nuevo partido político. Esto fue un desafío directo al poder absoluto de la dinastía dirigente.

El nuevo Primer Ministro de Jordania, Marouf Bakhit, prometió seguir las reformas políticas exigidas por los manifestantes que habían obligado al Rey Abdullah II a reorganizar su gabinete. En Yemen, otro aliado estadounidense clave durante más de tres décadas, el Presidente Ali Abdullah Saleh, fue obligado a doblarse a las demandas de los manifestantes y anunció que no buscaría la reelección en 2013, tampoco intentaría pasar el poder a su hijo.

La presión también está aumentando en el reino de Bahrein en el Golfo, hogar a la 5a Flota de la Marina estadounidense. Este es el país más dividido políticamente de la región donde, según se afirma, los chiítas afrontan el estatus de segunda clase en seguir la gobernación sunnis. En el verano de 2010 la nación fue sacudida por choques y disturbios después de una ola de detenciones contra disidentes chiítas percibidos. A la luz de la renuncia de Mubarak, el rey de Bahrein, Hamad Isa Al Khalifa, otorgó a cada familia bahreini el equivalente de aproximadamente 2.700 dólares en una oferta de calmar las relaciones tensas.

Kuwait es otro aliado con bases militares estadounidenses claves y es una estación intermedia importante para la retirada militar estadounidense de Irak. Es otra nación del Golfo con oposición política seria y ha proscrito todas las asambleas, las reuniones y las marchas después de los rezos de viernes. Se lo dijo a los ciudadanos del país que cada uno debería poner los intereses de la patria encima de toda otra consideración. Esto indica cuán cerca se aproxima cualquier desasosiego en la región a los baluartes militares y políticos estadounidenses y también se considera como una alineación de primera línea crítica contra Irán.

EL FUTURO DEL MEDIO ORIENTE

El Medio Oriente afronta un futuro incierto con la posibilidad de revolución y anarquía adicionales. Los gobiernos a través de la región luchan por afrontar las concesiones políticas existentes desde hace mucho tiempo para sus pueblos, entregando beneficios financieros y desplegando la policía antidisturbios en una tentativa de aliviar la inestabilidad y la incertidumbre adicionales. Manifestantes desde Marruecos hasta Irán ponen a lado sus diferencias religiosas y geopolíticas tradicionales que pueden dividirlos a fin de encarar lo que se considera un enemigo común del pueblo. Sus cuestiones no resueltas incluyen la corrupción extensa, la violencia policial, la represión política y huecos enormes en la distribución de las riquezas. La estabilidad no puede realizarse hasta que se aborden estas cuestiones y se actúe en consecuencia. En el momento de escribir este artículo es demasiado temprano predecir el resultado de estas rebeliones y otras que seguirán sin duda.

LOS VECINOS DE ISRAEL

Con los recientes movimientos de protesta violentos en el Medio Oriente, la nación de Israel está siendo rodeada cada vez más por vecinos hostiles y hay miedo creciente que los regímenes volcados pueden ser dominados finalmente por grupos de extremistas islámicos. Los tratados de paz sostenidos por mucho tiempo con Egipto y Jordania están inciertos ahora y muchos preguntan si habrá alguna vez un grado de estabilidad que será aceptable para la seguridad de Israel. Ellos prevén a la Hermandad Musulmana de Egipto, aunque sea un partido minorista, como exigir lazos más cercanos y cooperación con los palestinos y Hamas, el cual es la rama palestina de la Hermandad.

Cualquier forma nueva de gobierno en Egipto probablemente tendrá una política más abierta hacia la causa palestina con promesas de clases económicas y otros tipos de ayuda. Al escribir estas líneas, Egipto ya se ha vuelto a abrir su paso de frontera con la región de Gaza dominada por Hamas y el ejército egipcio ahora permite que los buques de guerra de Irán pasen por el Canal Suez. Esto está considerado por Israel como una provocación directa que no se haya visto desde la revolución iraní en 1979 cuando la monarquía del Cha fue derrocada y sustituida por la República Islámica de Irán bajo el Ayatolá Jomeini.

No habiendo solucionado la cuestión israelí-palestina sin duda complicará las relaciones entre los gobiernos árabes recién emergentes y sus pueblos de un lado y las naciones del Occidente esperan la estabilidad del otro. Israel teme que su país sea rodeado por extremistas islámicos apoyados por Irán. Ellos también temen que los aliados de Israel en la comprobación de las ambiciones nucleares de Irán también estén siendo amenazados. La mayor parte del pueblo de Israel prefiere una Gaza que es dependiente en Egipto más bien que en Irán.

CONSULTA ASTUTA

Las escrituras hablan del tiempo cuando los vecinos de Israel “hayan consultado astuta y secretamente” y entren en alianza para destruirla como una nación. “Porque he aquí que rugen tus enemigos, y los que te aborrecen alzan cabeza. Contra tu pueblo han consultado astuta y secretamente, y han entrado en consejo contra tus protegidos. Han dicho: Venid, y destruyámoslos para que no sean nación, y no haya más memoria del nombre de Israel. Porque se confabulan de corazón a una, contra ti han hecho alianza.” —Sal. 83:2-5

El Profeta de Dios Jeremías también señaló el tiempo cuando la nación de Israel estaría sola porque todos sus aliados la habrían abandonado. “Amargamente llora en la noche, y sus lágrimas están en sus mejillas. No tiene quien la consuele de todos sus amantes; todos sus amigos le faltaron, se le volvieron enemigos.” —Lam. 1:2

UNA PIEDRA PESADA

Aprendemos de las escrituras que los enemigos de Israel consultarán entre sí en una tentativa para destruirla como una nación pero que no tendrán éxito en su determinación de hacerlo. Hablando por el Profeta Zacarías, Dios dijo: “He aquí yo pongo a Jerusalén por copa que hará temblar a todos los pueblos de alrededor contra Judá, en el sitio contra Jerusalén. Y en aquel día yo pondré a Jerusalén por piedra pesada a todos los pueblos; todos los que se la cargaren serán despedazados, bien que todas las naciones de la tierra se juntarán contra ella.” —Zac. 12:2, 3

El profeta asegura que la providencia de Dios estará seguramente con Israel. Leemos: “Porque yo reuniré a todas las naciones para combatir contra Jerusalén; y la ciudad será tomada, y serán saqueadas las casas, y violadas las mujeres; y la mitad de la ciudad irá en cautiverio, mas el resto del pueblo no será cortado de la ciudad. Después saldrá Jehová y peleará con aquellas naciones, como peleó en el día de la batalla.” —Zac. 14:2, 3

EL PODER DE DIOS SE MANIFESTARÁ

Se predijo hace mucho que la nación de Israel sería amenazada por vecinos hostiles al final de la Edad Evangélica actual sin nadie que le prestara apoyo. Sin embargo, nuestro Padre Celestial cariñoso manifestará su poder fuerte contra aquellos que entran en consejo para destruir la nación de Israel.

Hay evidencia creciente que vivimos ahora en los años finales de la actual Edad Evangélica. Cuando examinamos el futuro podemos hacerlo con la plena seguridad de fe de que Dios salvará a la nación de Israel de la destrucción y de la aniquilación total en manos de sus enemigos. Su liberación abrirá los ojos de las personas ciegas de Israel así como los del mundo de la humanidad.

“Porque así ha dicho Jehová: Hemos oído voz de temblor; de espanto, y no de paz. Inquirid ahora, y mirad si el varón da a luz; porque he visto que todo hombre tenía las manos sobre sus lomos, como mujer que está de parto, y se han vuelto pálidos todos los rostros. ¡Ah, cuán grande es aquel día! tanto, que no hay otro semejante a él; tiempo de angustia para Jacob; pero de ella será librado.” —Jer. 30:5-7



Asociación De los Estudiantes De la Biblia El Alba