ECOS DE LA VIÑA

Visita a Medellín, Colombia
Relatado por: El Hno. Michael Shilling

Los hermanos de Medellín, Colombia

Durante la semana entre la Navidad y el Año Nuevo de 2010 yo tuve el privilegio de visitar a los hermanos de Medellín, Colombia. Esta fue la primera vez que fui capaz de visitarles personalmente, aunque estuve en contacto regular con ellos vía telefónica y a través del correo electrónico durante varios años. Mi contacto inicial con los hermanos colombianos fue el resultado de la recepción de correos electrónicos por mi ecclesia en Baltimore, Maryland, EEUU de parte de colombianos que estaban interesados en reunirse con los hermanos después de leer literatura en castellano sobre la Verdad en Internet. A medida que recibimos tales solicitudes se las expedimos a los hermanos en Medellín. Así es cómo llegué a conocer al Hno. Rafael López y a la Hna. Estefania Rivera. Por consiguiente, sólo fue una cuestión de tiempo antes que yo deseara conocerles en persona y, por la gracia del Señor, finalmente tuve la oportunidad de hacerlo a finales del año pasado.

Los hermanos me recogieron en el aeropuerto el domingo por la tarde, el 26 de diciembre, y me llevaron a un hotel en el centro de la cuidad de Medellín y esto llegó a ser mi hospedaje durante esa semana. Hicimos esto para que yo fuera más accesible a todos los hermanos ya que muchos están localizados en lados opuestos de la ciudad. Hay, de hecho, dos grupos de Estudiantes de la Biblia en Medellín, una en Belén y la otra en Envigado. Las reuniones alternan cada domingo entre las dos ecclesias en vista de que el Hno. Rafael López es el conductor de estudio para ambas clases y no puede reunirse con las dos en el mismo día.

Pasé el lunes visitando varios sitios turísticos y conociendo mejor a los hermanos de Envigado. La Hna. Estefania y su hermana Eliana me mostraron la ciudad y visitamos varios sitios famosos, tales como “El Museo de Antioquia” donde se exhiben las obras de un artista local, Fernando Botero. Él es conocido por sus esculturas y pinturas proporcionalmente exageradas. Aquel mismo día, logramos montar el metro elevado así como el metrocable, construido para hacer el transporte público más accesible a los residentes de las comunidades pobres que viven en las laderas de las montañas. Nuestro día se terminó con una visita al “Pueblito Paisa” que es una réplica histórica de un pueblo colombiano rural. El pueblo está localizado en el centro de la ciudad encima de un cerro elevado que proporciona una vista panorámica y pintoresca de Medellín. La mejor parte del día fue cuando nos sentamos en el balcón de un restaurante que da a la ciudad y disfrutábamos de su belleza natural. Mientras estaba sentado allí mirando el paisaje montañoso esto me acordó del Reino Milenario cuando toda humanidad tendrá la oportunidad de disfrutar de las condiciones paradisíacas de una tierra restaurada (Isaías 35:8-10; Apocalipsis 21:1-5).

Pasé el martes y el miércoles conociendo mejor a los hermanos de Belén y hablando de los puntos claves de la Verdad con ellos. Algunos de ellos son relativamente nuevos en la Verdad y tenían muchas preguntas para mí. Aprecié la oportunidad que se me permitió para contestar estas preguntas mediante las Escrituras así como exponerles el mensaje de la Cosecha más claramente disponiendo de varias ayudas bíblicas como los tomos 1 y 6 de los Estudios de las Escrituras. Por suerte, yo había traído muchos ejemplares del tomo 1 conmigo en la maleta y pude darles su propia copia personal. Yo estaba agradecido también por compartir estos dos días durante el almuerzo y la cena en los apartamentos de la Hna. Marina y la Hna. Marta, así como por la oportunidad de conocer al Hno. Jefferson Andrés y su madre Luz Elena.

Pasé el jueves haciendo los preparativos finales para el discurso que iba a dar en Envigado aquella noche. Hicimos arreglos para que los hermanos de ambas clases pudieran reunirse en el garaje del Hno. Libardo Munera ya que esto permitiría visualizar mejor las diapositivas en Powerpoint que iba a presentar. El tema del discurso fue el Templo de Moisés en el Desierto y se basaba en el capítulo uno del libro, “Sombras del Tabernáculo de los Sacrificios Mejores.” Pasamos mucho tiempo examinando no sólo el significado histórico del edificio en el tipo judío como registrado en el Libro de Éxodo, sino también su mayor significado simbólico en el antitipo cristiano como lo explica el Apóstol Pablo en el Libro de Hebreos. Estudiamos detalladamente los temas de la Consagración, la Justificación, la Santificación y la Glorificación y enfatizamos la responsabilidad del cristiano de cumplir plenamente su voto de consagración de sacrificar los intereses carnales en el servicio del Señor y sufrir con Cristo hasta la muerte a fin de alcanzar la recompensa celestial y espiritual de gloria, honra e inmortalidad y el privilegio de reinar con él como reyes y sacerdotes durante el Milenio (Salmos 116:12-14; Romanos 8:17; Apocalipsis 5:10; 20:6). Al concluir el estudio, a cada uno de los asistentes se les regaló un ejemplar personal de la edición castellana del libro Sombras del Tabernáculo. Los hermanos estuvieron muy contentos al recibirlo y expresaron mucho aprecio por dicha presentación.

Un aspecto interesante respecto a la presentación, fue el hecho de que los hermanos nunca habían cantado antes, en sus reuniones, ninguno de los himnos de la Aurora Milenaria ya que no los conocían y no disponían de un modo de aprender y tocar las melodías con un instrumento musical. De hecho, ellos nunca habían cantado ningún himno de cualquier tipo durante sus reuniones. No descubrí esto hasta aproximadamente tres horas antes de que la reunión comenzara, así que rápidamente busqué uno de los sitios Web en Internet de los hermanos norteamericanos donde yo sabía que se podrían encontrar los himnos y toqué cada una de las dos canciones que había planeado que cantáramos de modo que los hermanos pudieran familiarizarse con la melodía. Abrimos la reunión con el himno número 58 “Siempre cantar quisiera” y terminamos con el himno número 6 “En mi senda me conduce”. Sin duda alguna esto era uno de los eventos más sobresalientes de la noche. Prometí a los hermanos que les enviaría a cada una de las dos ecclesias un disco compacto con el acompañamiento en piano lo cual hice cuando regresé a EEUU.

Pasé la mayor parte del día de viernes con el Hno. Rafael Lopez examinando varios puntos doctrinales de las Escrituras tales como El Llamamiento Superior, el Rescate por Todos y las Dos Salvaciones. Esto incluyó una visita a una librería cristiana local para conseguir una copia de la edición castellana de la Concordancia Exhaustiva de Strong. Hicimos esto de modo que tanto él como los demás hermanos pudieran participar en estudios temáticos de la Biblia usando las metodologías sugeridas en el folleto “Como Estudiar la Biblia para que Tenga Sentido”. Yo había dejado ejemplares de este folleto y el tratado acompañante “Un niño los pastoreará” con los hermanos la noche anterior para su propio uso personal así como para la distribución pública.

Antes de entrar en contacto con los Estudiantes de la Biblia en 1995 por medio de una copia de la revista El Alba en español, el Hno. Rafael había pasado muchos años como un anciano entre los Testigos de Jehová y, por consiguiente, estuvo muy interesado en aprender más sobre las enseñanzas del Hno. Charles Taze Russell y los cambios que fueron hechos por la junta directiva de la Torre del Vigía después de su muerte. Esto lo hice al compartir con él algunas obras de referencia históricas que tratan el tema así como las traducciones al español de varias citas de los escritos del Hno. Russell que había traído conmigo. También le regalé un ejemplar de la edición castellana del Tomo Seis de los Estudios de las Escrituras de modo que pudiera examinar el asunto más en detalle.

El Hno. Rafael también ha pasado muchos años en la creación de una versión de las Santas Escrituras en castellano moderno que está conforme a los estándares más recientes de la erudición bíblica así como al uso actual del idioma en América Latina. Hasta ahora, él ha completado el Nuevo Testamento en su totalidad y está en el proceso de producir una revisión final que será impresa finalmente por el Alba a beneficio de todos los hispanoparlantes, no sólo de los hermanos. Él también espera completar la versión del Antiguo Testamento dentro de los próximos años de modo que la Biblia entera esté disponible tanto para los hermanos como para el público en general.

Como se puede ver de lo que precede, la obra de la Cosecha sigue en marcha grandiosamente en Colombia así como en el resto de América Latina y los hermanos son así de celosos en la predicación del mensaje del Evangelio como nunca antes. Además, sigue demostrándose mucho interés y sigue recibiéndose muchos pedidos por literatura sobre la Verdad en todas partes del mundo hispanohablante de parte de cristianos de todas las denominaciones de tal modo que a veces sea difícil mantenerse al tanto de la demanda. El trabajo sigue progresando en la traducción al español de más folletos y también se hace un esfuerzo concertado para traducir al español los demás tomos de los Estudios de las Escrituras. Actualmente, el Plan Divino de las Edades (Tomo Uno) está disponible en su totalidad y la Nueva Creación (Tomo Seis) está en las etapas finales de revisión. También se espera que la Propiciación Entre Dios y el Hombre (Tomo Cinco) esté disponible finalmente.

Para concluir, pedimos que el Señor siga bendiciendo a todos aquellos que trabajan diligentemente en varias capacidades dentro de Su Viña en América Latina y que usan sus diversos talentos al sumo grado en estos años de cierre de la Edad Evangélica actual. También oramos por el establecimiento pleno de su reino y anhelamos el día cuando la gente de todas las naciones, razas y lenguas le servirá hombro a hombro de común consentimiento (Sofonías 3:9). ¡Qué nunca perdamos de la vista tal esperanza!



Asociación De los Estudiantes De la Biblia El Alba