EVENTOS SOBRESALIENTES DEL ALBA

Calentamiento Global:
Un nuevo enfoque de América

“El que mora en los cielos se reirá; El Señor se burlará de ellos”
– Salmo 2:4.

EN ESTE SALMO EL AUTOR puntualiza con interés el tiempo cuando los hombres irreligiosos y paganos se reunían para considerar sus propios asuntos, intereses egoístas y orgullosos, en lugar de buscar primero el consejo y la orientación de nuestro sabio y amoroso Padre Celestial. El Señor ‘ríe’ y será visto como en estado de “burla”. En su libro sobre hebreo Chaldee Lexicon, el Dr. William Gesenius define el término como «escarnio» en el sentido: (a) balbucear grotescamente en una lengua extranjera, (b) como objeto de burla y desprecio.

LAS PALABRAS DEL SALMISTA

El salmista pregunta: “¿Por qué se amotinan las gentes, Y los pueblos piensan cosas vanas? Se levantarán los reyes de la tierra, Y príncipes consultarán unidos Contra Jehová y contra su ungido, diciendo: Rompamos sus ligaduras, Y echemos de nosotros sus cuerdas. El que mora en los cielos se reirá; El Señor se burlará de ellos. Luego hablará a ellos en su furor, Y los turbará con su ira” – Salmo 2:1-5.

BUSCANDO SOLUCIONES

Mientras examinamos el mensaje ofrecido en el texto de la escritura, recordamos una de las principales noticias internacionales que se divulgó el año pasado. Los medios de comunicación en todo el mundo comenzaron a presentar el resumen de los acontecimientos que tuvieron lugar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebró en Bali, Indonesia en diciembre del 2007. Los representantes de más de 180 naciones en todo el mundo se reunieron para discutir y tomar medidas en relación con el tema del calentamiento global. El tema central fue estudiar sus efectos y los cambios climáticos que se han convertido en una cuestión de división entre las naciones de nuestro moderno mundo de hoy. Los delegados querían abordar eficazmente los problemas y considerar soluciones.

Después de varios días de reuniones, un avance fue finalmente alcanzado en la Conferencia. La intervención directa del Presidente de Indonesia Susilo Bambang Yodhoyono y el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon alentaron a los delegados para completar lo que parecía ser una serie de esperanzas y conversaciones estancadas. Yodhoyono dijo que aunque significativamente eran difíciles de acordar las decisiones, señaló que la raza humana y el planeta tierra no podían permitir que todo esto se derrumbase porque no se podía encontrar las palabras adecuadas para hacer frente a la situación. El Secretario General dijo que estaba decepcionado por los progresos desarrollados, pese a que el tiempo había avanzado era el momento de hacer las recomendaciones necesarias.

DECISIONES DIFICILES

Después de numerosos intentos de lograr acuerdos, falsas esperanzas, ausencia de verdadera comunicación y malentendidos, muchos de los delegados finalmente acordaron establecer una hoja de ruta que pondrían en marcha las negociaciones hacia un acuerdo global e integral para hacer frente a los efectos del calentamiento global y el cambio climático. La Conferencia de Bali estableció un programa a futuro que definía lo diseñado en los debates para llevarse a cabo durante los próximos dos años y se comprometía a fijar como plazo el año 2009 para completar las negociaciones. El Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon emitió una declaración diciendo que la hoja de ruta en Bali era sólo un primer paso fundamental hacia un acuerdo que pudiera hacer frente a la amenaza sobre estas cuestiones vitales. Hizo hincapié en la seriedad de la reunión ya que se trataba de una definición de los principales desafíos de nuestro tiempo.

Los debates fueron un llamado a las naciones en desarrollo para que adopten medidas inmediatas y decisivas con la finalidad de hacer frente a los efectos del calentamiento global y cambios climáticos en una forma mesurada, informativa y verificable. Los representantes señalaron que China, India y países desarrollados como los Estados Unidos, deberían enfrentar un nuevo nivel de rendición de cuentas y presión para reducir uno de los principales problemas en relación con el nivel de dióxido de carbono (CO2).

EMISIONES PERJUDICIALES

Uno de los principales avances para la solución del problema de la tecnología en la emisión de carbono es lo logrado por Carbon Sciences Incorporated of Santa Barbara, de California. Ellos están desarrollando una tecnología innovadora que promete eliminar la destrucción de la tierra generada por el dióxido de carbono (CO2) desde mezclas humanas creadas y transformarla en productos de carbono. Esto incluye materiales de construcción, tales como papeles, plásticos, fertilizantes y otras aplicaciones industriales. En la empresa Derek McLeish, se abordó el problema del calentamiento global y se dijo que las actuales soluciones para hacer frente a las emisiones de CO2 de fuentes primarias tales como centrales eléctricas y fábricas industriales se basan en la captura de CO2 y los gases subterráneos, para luego enterrarlos en el fondo del océano. Señaló que esto era muy peligroso y una simple solución, que si no se aborda de manera eficaz, dejaría una bomba de tiempo para las generaciones futuras.

Carbon Sciences Inc. tiene previsto usar mas adelante un prototipo móvil. Este será instalado en un camión laboratorio que pueda ser trasladado en una gira de llamado de atención a la sociedad, moviendo la conciencia y las iniciativas de desarrollo de diferentes tipos de negocios. El prototipo funcionará en la mezcla de material en rocas con CO2 y transformado en un polvo de carbonato estable. El polvo puede ser convertido en trozos de tiza para escribir, completando así el proceso de hacer un producto útil que se pueda utilizar en un aula escolar.

Además de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que están siendo estudiados en relación con el calentamiento global y el cambio climático, también hay otros cinco elementos que están siendo investigados. Estos son el metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

ELABORANDO UNA PROPUESTA

Los delegados internacionales en la Conferencia de Bali reconocieron que las emisiones perjudiciales eran de gran preocupación porque afectaba a todas las naciones. Sin embargo, el proceso de redacción y clarificación de la propuesta era difícil y tomaba mucho tiempo. El representante de la India habló en nombre de todas las naciones en desarrollo y dijo que la redacción alternativa de la propuesta había sido finalmente alcanzada y acordada. El portavoz de Bangladesh informó que algunas expresiones sobre los países menos adelantados y los pequeños estados insulares también se habían modificado o eliminado, el delegado de las Islas Filipinas hizo mención acerca de la frase “sobre la base de la equidad”, explicó que también fue discutida y que se habían realizado cambios. Otras divergencias en la elaboración de la propuesta también se abordaron.

Cuando llegó el momento que la representante de los Estados Unidos hablara, Paula Dobriansky, Sub-secretaria de Estado para Democracia y Asuntos Mundiales, dijo que los Estados Unidos no podía aceptar la declaración que se había presentado. Sin embargo, agregó que su país seguiría trabajando sobre las propuestas hasta que un acuerdo pudiera ser encontrado. Entonces, en respuesta a la declaración del portavoz estadounidense, el representante de Sudáfrica reiteró el pedido que los países en desarrollo ya habían acordado voluntariamente aceptar nuevas obligaciones con respecto a sus acciones sobre el cambio climático y el calentamiento global. También hizo hincapié que se había hecho esto en forma moderada, informativa y verificable, un argumento que hace apenas un año hubiera sido imposible. El representante de Sudáfrica pidió a los Estados Unidos que reconsiderara su posición sobre el acuerdo. En apoyo a esta solicitud, muchas otras naciones en desarrollo también comenzaron a pedir a la delegación de los Estados Unidos para manejar sus reservas por separado y no bloquear el consenso que fue enviado por los estados que estuvieron representados en la conferencia. El delegado de Papua Nueva Guinea también desafió a los Estados Unidos a “liderar adecuadamente, continuar o apartarse”.

Poco después de este intercambio verbal parecía que la conferencia se encaminaría al fracaso; nuevamente Paula Dobriansky tomó la palabra para decir que Estados Unidos se inclinaba a favor de una hoja de ruta y que también quería ser parte de ella. Expresó que su país se comprometía también a un acuerdo a largo plazo del programa de reducción de emisiones que afectan el efecto invernadero y a trabajar con otros grandes emisores para reducir las emisiones globales en un 50% para el año 2050. Agregó que avanzarían con el proyecto acordado y se sumaban al consenso que las otras naciones habían adoptado.

DRAMATICO CAMBIO

Esto resultó ser un cambio dramático en relación a la política de los Estados Unidos con respecto al tema del cambio climático, el calentamiento global, sus efectos desastrosos sobre la raza humana y nuestro planeta tierra. El hombre siempre ha hecho caso omiso de esta cuestión y la necesidad de proteger nuestro medio ambiente. Después de aceptar el acuerdo de muchos países, agradecieron a los Estados Unidos por sumarse al consenso.

Por primera vez en la historia de los últimos años con respecto a los debates sobre el cambio climático y el calentamiento global, Estados Unidos había llegado a la mesa para negociar una solución viable. Paula Dobriansky, líder de la delegación de éste país, llamó al histórico acuerdo de Bali, un nuevo capítulo de diplomacia en el cambio climático y destacó que Estados Unidos estaba muy comprometido con el desarrollo de un programa satisfactorio y de largo plazo para la reducción de emisiones de gases que produce el efecto invernadero y así poder alcanzar ese objetivo.

EL PROTOCOLO DE KYOTO

Serios esfuerzos para hacer frente a la creciente evidencia del calentamiento global y el cambio climático se han tomado en cuenta desde 1992. En ese momento, la llamada “Cumbre de la Tierra” se llevó a cabo en el marco del tratado internacional sobre el medio ambiente desarrollado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo del tratado era reducir las emisiones de gases sobre el efecto invernadero en un esfuerzo por combatir el calentamiento global. No hubo que contemplar aspectos jurídicos al acuerdo, sino voluntariamente 154 naciones firmaron el tratado para reducir las concentraciones atmosféricas de gases que producen el efecto invernadero y estabilizar los niveles para el año 2000. Los Estados Unidos fue signatario del tratado.

Después de años de intensas y serias negociaciones internacionales, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se reunió en Kyoto, Japón en diciembre de 1997 para establecer límites obligatorios de emisiones. Las naciones que han ratificado el acuerdo, se comprometieron a reducir sus emisiones de dióxido de carbono y otros cinco gases de efecto invernadero, Estados Unidos estaba obligado a reducir sus emisiones en un 7%. Durante los próximos años, casi la totalidad de los delegados originales de la Conferencia Cumbre de la Tierra han ratificado el acuerdo.

Cuando la Conferencia de Bali se llevó a cabo en diciembre del 2007 había 174 países comprometidos con el acuerdo, los Estados Unidos como la única nación industrializada y Kazajstán una de las naciones en desarrollo, fueron los dos países de la Cumbre de la Tierra que no ratificaron el acuerdo. Ni la administración Clinton, ni la de Bush enviaron el protocolo al Congreso de los Estados Unidos para su ratificación. El Presidente Bush declaró que sería muy perjudicial para la economía de los Estados Unidos ratificarlo, que no abordaría la principal preocupación en relación con China y la India como naciones en desarrollo.

UNA VERDAD INCOMODA

El 24 de enero del 2006, Al Gore Vicepresidente de los Estados Unidos exhibió una película que él había preparado, titulada “Una Verdad Incómoda”. En este informe se documenta sus esfuerzos por alertar de los graves problemas del calentamiento global. Como estudiante durante los últimos 30 años acerca del cambio climático y sus efectos, Gore quería contrarrestar algunos malentendidos y desinformación que se habían divulgado con relación a la crisis climática en el mundo actual. El informe presenta las últimas pruebas que demuestran la forma en que la acumulación de dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes de la era industrial contribuyen al aumento de las temperaturas en todo el mundo.

La película hace hincapié en el hecho de que el calentamiento global puede llevar al aumento del nivel del mar en el futuro inundando las grandes ciudades como Nueva York y otras que se encuentran a lo largo de las zonas costeras. Se podría producir espasmos en las condiciones meteorológicas extremas como resultado de mayores y devastadores huracanes, tifones, pandemias mundiales y en función a la ubicación soportar lluvias torrenciales o décadas de sequía. Los cambios están siendo vistos en todos los ámbitos del mundo. Los hielos polares del Norte se están reduciendo y prácticamente todos los glaciares de las montañas se están derritiendo. El enorme montículo de hielo de Groenlandia se está descongelando y las enormes masas de hielo en las islas de la zona occidental de la Antártida también se derriten.

PREMIO NOBEL DE LA PAZ

El Premio Nobel de la Paz fue concedido a Al Gore en Oslo, Noruega, el 10 de diciembre del 2007 por su firme compromiso para despertar la conciencia sobre los efectos del calentamiento global. Sus esfuerzos se han reflejado a lo largo de muchos años, incluyendo su actividad política, conferencias, libros y especialmente para su galardonada película “Una verdad incómoda”. También ha trabajado en relación con United Nations Intergovernmental Panel on Climate Change.

En la entrega del Premio Nobel se proclamó que Al Gore, ex Vicepresidente de los Estados Unidos, era la única persona que había realizado el máximo esfuerzo en todo el mundo para crear una mayor comprensión de las medidas que deben adoptarse. Sin embargo, ha sido criticado por personas que cuestionan la exactitud de algunas de sus predicciones.

UNA SOLUCION DURADERA

Los Estudiantes de la Biblia reconocen los esfuerzos del hombre caído para hacer frente y encontrar posibles soluciones a algunos de los cambios en los patrones climáticos y los efectos del calentamiento global en nuestro mundo turbulento y caótico. A su vez esperan las maravillosas promesas de Dios con gran anhelo, que pronto se establecerá el Reino de nuestro Señor y Salvador Jesucristo quien proveerá la única solución duradera y justa.

EL SALMISTA DAVID

En cuanto a uno de los salmos de David, leemos: “Con tremendas cosas nos responderás tú en justicia, Oh Dios de nuestra salvación, Esperanza de todos los términos de la tierra, Y de los más remotos confines del mar. Tú, el que afirma los montes con su poder, Ceñido de valentía; El que sosiega el estruendo de los mares, el estruendo de sus ondas, Y el alboroto de las naciones. Por tanto, los habitantes de los fines de la tierra temen de tus maravillas” – Salmo 65:5-8.

EL PROFETA EZEQUIEL

El profeta Ezequiel, escribiendo bajo la inspiración del Espíritu Santo de nuestro amoroso y eterno Padre Celestial, habló acerca de la restauración de los hijos de Israel. Sin embargo, en un sentido más amplio, retrató el maravilloso momento de la bendición acerca de la provisión para toda la familia humana la que pondrá a disposición en el futuro Reino de Nuestro Señor a los fieles miembros. Él escribió, “Así ha dicho Jehová el Señor: El día que os limpie de todas vuestras iniquidades, haré también que sean habitadas las ciudades, y las ruinas serán reedificadas. Y la tierra asolada será labrada, en lugar de haber permanecido asolada a ojos de todos los que pasaron. Y dirán: Esta tierra que era asolada ha venido a ser como huerto del Edén; y estas ciudades que eran desiertas y asoladas y arruinadas, están fortificadas y habitadas. Y las naciones que queden en vuestros alrededores sabrán que yo reedifiqué lo que estaba derribado, y planté lo que estaba desolado; yo Jehová he hablado, y lo haré” – Ezequiel 36:33-36.

NUESTRO TEXTO DESTACADO

También tomamos nota de las palabras de esperanza e inspiración que se registran en el mensaje del Salmo. Después de haber visto anteriormente que los reyes y gobernantes de la tierra en forma egoísta han buscado su propio consejo en contra de la mano poderosa de Dios y de su ungido Hijo, el texto nos señala que él [Dios] “se burlará de ellos” (Salmo 2:2-4). Sin embargo, el propósito de Dios sobre las futuras bendiciones que son derramadas sobre su creación humana, el perfeccionamiento de la tierra física y el medio ambiente será manifiesto bajo la administración del Reino de su amado Hijo quien proporcionará vida y paz a todos los que obedecen las leyes justas, la verdad y justicia del Padre Celestial.

En el mismo salmo, leemos “Pero yo he puesto mi rey Sobre Sion, mi santo monte. Yo publicaré el decreto; Jehová me ha dicho: Mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy. Pídeme, y te daré por herencia las naciones, Y como posesión tuya los confines de la tierra. Los quebrantarás con vara de hierro; Como vasija de alfarero los desmenuzarás. Ahora, pues, oh reyes, sed prudentes; Admitid amonestación, jueces de la tierra” – Salmo 2: 6-10.

EL REINO VENIDERO

Hemos considerado brevemente algunas de las maravillosas promesas de Dios que se han registrado para la comprensión y bendición, nos damos cuenta que el mundo se encuentra en el umbral del futuro Reino de paz de Cristo. En el marco del establecimiento de esa norma justa, a toda la humanidad se le dará oportunidad de ser levantado del fangoso hoyo del pecado y muerte, para obtener la vida eterna aquí en la tierra perfecta.

El hombre ya no tendrá que enfrentar los problemas del calentamiento global y las escenas de la turbulencia que ahora debe ser aceptada como parte de nuestra vida cotidiana. Durante el Reino de Cristo, la tierra física y el medio ambiente, junto con las violentas tormentas y los cambios climáticos que marcan nuestro tiempo, inevitablemente tendrán diferente forma bajo la poderosa mano de nuestro amoroso y eterno Padre, cuya finalidad es bendecir a su creación. Continuemos fielmente anunciando las buenas nuevas, que el bendito tiempo se acerca y también debemos alabar a nuestro Padre por el eterno bienestar prometido.



Asociación De los Estudiantes De la Biblia El Alba