EVENTOS SOBRESALIENTES DEL ALBA

Suministro de alimentos, amenazados: Escasez Mundial

“Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. Y todo esto será principio de dolores”
– Mateo 24:7,8

EN ESTE VERSICULO, Mateo registra la respuesta de Jesús a sus discípulos cuando se le preguntó por las señales que indicarían el momento de su segunda presencia y el final de la presente Edad del Evangelio. En su respuesta, señaló que muchas cosas pasarían antes que su reino finalmente se establezca. Hizo hincapié que una de las señales de su presencia estaba asociada con el hambre y tiempos de problemas que realmente marcan nuestro afligido y caótico mundo.

FIN DE LA EDAD

La pregunta en cuestión es, si Jesús ha regresado, si está presente ahora y su reino cercano, ¿por qué entonces esta bendita promesa es asociada con la angustia de todo el mundo y los problemas que vemos ahora entre pueblos y naciones de la tierra? En otra ocasión, Mateo registró las palabras del Maestro sobre este tópico, cuando dijo: “No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada” (Mateo 10:34). Jesús mismo, sufrió persecución y violencia a manos de hombres inicuos y estuvo sujeto a los corruptos poderes fácticos durante su ministerio terrenal. Fue acusado falsamente como un blasfemo, juzgado, víctima de violencia física durante la oscuridad de la noche y clavado en una cruz a la mañana siguiente para pagar el precio por los pecados de la humanidad.

Las palabras proféticas de nuestro Señor en relación con el final de la edad tienen un peso significativo en el sentido de que somos testigos de los acontecimientos caóticos de nuestros días. Jesús proclamó: “Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas; desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas” – Lucas 21:25,26.

Nuestro Señor a menudo habló en lenguaje simbólico durante su ministerio terrenal como en la escritura citada. Habló de señales en el sol, que representan la verdad del Evangelio que estuvo predicando; la luna que describe la Ley de Dios y las estrellas que se refieren a la inspiración en las enseñanzas de los apóstoles. El rugido del mar y las olas ilustran la atribulada masa de humanidad sufriendo sus frustraciones acumuladas contra el actual orden mundial, que incluye los aspectos sociales, políticos, financieros, y las instituciones eclesiásticas.

HAMBRE Y SED DE LA VERDAD

El profeta Amós habló de un hambre espiritual por el pan y sed del agua de vida cuando escribió, “He aquí vienen días, dice Jehová el Señor, en los cuales enviaré hambre a la tierra, no hambre de pan, ni sed de agua, sino de oír la palabra de Jehová. E irán errantes de mar a mar; desde el norte hasta el oriente discurrirán buscando palabra de Jehová, y no la hallarán” – Amós 8:11,12.

Durante el largo tiempo transcurrido después del Primer Advenimiento de Nuestro Señor, muchos de sus seguidores han experimentado esta hambre de pan y del agua de vida. Algunos fueron perseguidos hasta la muerte, mientras a otros se les negó la bendición del compañerismo del estudio de las Escrituras como el que gozamos hoy. Coincidiendo con el prometido regreso de nuestro Señor, en la última parte del siglo 19, la verdad en relación con el Plan Divino de las edades ha sido puesta a disposición del pueblo del Señor en una escala nunca vista. Sin embargo, durante este tiempo, hay una serie de nuevas filosofías, ideologías y tentaciones que han causado el tropiezo de algunos en su búsqueda de la Verdad. Los fieles hijos de Dios tomarán en cuenta las palabras escritas en el Apocalipsis. “Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra” – Apocalipsis 3:10.

TIEMPO DE PROBLEMAS

En cuanto a algunos de los eventos que tendrán lugar al final de esta edad, Jesús dijo: “Porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá. Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados” (Mateo 24:21,22). Este tiempo de problemas se identifica con los turbulentos años que el mundo ha estado pasando, sobre todo desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial. El Maestro ya había identificado anticipadamente este tiempo como el “principio de dolores” – Mateo 24:8.

UN INFORME DE LAS NACIONES UNIDAS

En relación a la referencia de Jesús con respecto a la hambruna expresada en el texto inicial, observamos que la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en diciembre del 2007 informó que se había producido un cambio imprevisto y sin precedentes en la rápida disminución de la oferta mundial de alimentos. Agregaron que los precios de los alimentos habían alcanzado niveles históricos. Estos cambios están creando un riesgo muy serio, especialmente en naciones en desarrollo. El informe del organismo incluye el índice de precios de los alimentos, lo que indica un aumento de más del 40% durante el año pasado. Esto al compararse con un aumento del 9% que ocurrió dos años atrás, fue considerado inaceptable. Sus cifras también muestran que los precios pagados por los alimentos importados por los países más pobres aumentaron en un 25% durante ese mismo tiempo.

La Agencia de las Naciones Unidas señaló que las reservas de cereales se encuentran gravemente diezmadas. En el mundo, estas reservas disminuyeron un 11% el año pasado, lo que corresponde a cerca de doce semanas del total de existencias disponibles en todo el mundo, un descenso en las últimas dieciocho semanas de suministro. Se menciona que hay sólo ocho semanas de almacenamiento de maíz en la actualidad, que es una de las once semanas del suministro anterior. Los precios del trigo han aumentado en un 52% y las semillas oleaginosas también alcanzaron niveles récord.

FACTORES DETERMINANTES

Algunos especialistas han sugerido que hay varias razones para explicar la rápida disminución de alimentos en el mundo actual. Algunas de estas razones se puntualizan en los cambios climáticos, incluyendo las condiciones de sequía y las inundaciones. Si se produce un cambio significativo del clima en una zona de alta producción o si una enfermedad afecta a un cultivo importante, entonces los riesgos para la producción de alimentos son muy altos. Otro problema grave se refiere al crecimiento de la población, ya que hay más bocas que alimentar y menos tierra para producir alimentos. En los últimos meses, se ha producido un enorme aumento en el precio de los suministros de petróleo y el incremento de los costos de combustible para la maquinaria agrícola, asimismo es tema de preocupación el transporte y los costos de distribución para las empresas de transportes.

POLINIZACION

Otro factor en relación con la producción de alimentos apunta a la desaparición de las colonias de abejas melíferas, debido al trastorno en la crianza. Estos pequeños insectos son directamente responsables de la polinización de un tercio de todas las flores en los cultivos de alimentos en América y otros países del mundo. Los científicos están buscando la causa de la enfermedad que ha devastado las colonias durante los últimos años. Sin abejas, el cultivo de numerosas variedades de frutas, frutos secos y productos vegetales se encuentran seriamente amenazados.

AGROINDUSTRIA

Durante las últimas décadas, en los Estados Unidos y en otros países, se ha producido un cambio gradual en la población de las zonas rurales, localidades urbanas y suburbanas. Con este cambio, también se ha observado la desaparición de las fincas familiares, donde muchas familias producían un porcentaje considerable de sus propios alimentos, ya sea a través de huertos familiares y árboles frutales o por medio de huevos, leche y varios tipos de productos cárnicos.

Algunas de estas tierras de cultivo se han trasformado al fomentarse el desarrollo de la construcción de viviendas cambiando el paisaje, ahora se observan casas, edificios y centros comerciales ocupando las tierras que en otro tiempo fueron áreas de cultivo. Además, durante este tiempo, las grandes agroindustrias se han hecho cargo de muchas áreas de tierras agrícolas y han concentrado su producción en los cultivos cada vez menos utilizados para el consumo humano. En lugar de ello, dirigen su atención en la producción de cultivos utilizados para los biocombustibles y la alimentación del ganado.

PRODUCCION BIOCARBURANTE

El etanol es un biocombustible que se está produciendo a base las tierras agrícolas de EE.UU. para ayudar a reducir la dependencia del petróleo que se importa de fuentes extranjeras, en su mayoría de países del Oriente Medio. El maíz se cultiva en grandes cantidades, como parte importante de la producción de biocarburantes, que lo hace menos disponible para la producción de alimentos humanos.

El maíz ha sido siempre un pilar de la agricultura y es uno de los principales ingredientes en la producción de cereales, productos horneados y el jarabe de maíz que se usa para hacer los alimentos procesados como dulces y refrescos. El maíz es también una fuente importante de alimentos para el ganado vacuno, cerdos, pollos y pavos.

Un reciente estudio ha sido realizado por el Centro de Agricultura y Desarrollo Rural en la Universidad Estatal de Iowa. En su informe se indican los costos directos e indirectos en la producción de biocombustibles o cultivos energéticos en EE.UU. También muestra que la producción de etanol en este país podría terminar consumiendo la mitad de la producción nacional de granos de cereales, incluyendo el maíz, trigo y otros cereales secundarios en el año 2012. Esta situación es expectante para el manejo de los precios en los alimentos, así como la causa de su escasez.

Los cultivos para la alimentación animal también crean una relación ineficiente cuando se compara con el crecimiento de los cultivos para el consumo humano. Estos son factores importantes en relación con la capacidad de EE.UU. para alimentar a sus propios ciudadanos y que ahora se estima en más de trescientos millones de personas. El estudio también menciona que la gran producción de etanol en este país se estima que ha elevado aproximadamente en 50 dólares el valor de los alimentos por cada persona.

Se están estudiando alternativas con el maíz, para hacer que los biocarburantes se produzcan a partir de materiales de desecho, tales como restos de papel y los desechos de tala. Estos residuos no son económicamente rentables, sin embargo, son la base en la producción del maíz. El gobierno federal está financiando la investigación para hacer más etanol de celulosa comercialmente viable, pero aún existen muchos problemas técnicos.

LA REALIDAD DEL CULTIVO

La idea que los suministros de alimentos en nuestro mundo moderno podrían estar amenazados, parece un pensamiento imposible, pero la realidad es que se han dado recientemente enormes aumentos en el costo del trigo, maíz, arroz, avena, soya y otros importantes productos agrícolas. Esto se ha manifestado en parte debido a la aceleración en la demanda de alimentos, puntualmente en las naciones en desarrollo y sus poblaciones. Además, la producción de biocarburantes y las malas cosechas en algunas zonas del mundo están escaseando los suministros de alimentos básicos.

Los precios del trigo se han triplicado desde 2004, los del maíz casi se han triplicado desde 2005 y la soya se ha triplicado desde 2006. La crisis alimenticia que se ha producido en los últimos años suele asociarse con malas cosechas, plagas o guerras. Sin embargo, una vez que el comercio mundial de granos básicos se convirtió en habitual, la escasez de alimentos en una parte del mundo fue suplida rápidamente con la importación de productos alimenticios procedentes de otros países que no habían sido afectados. La situación en el momento actual parece indicar una falta de suministro en todo el mundo.

SEQUÍA AMENAZANTE

Desde otro punto de vista, en relación a la gravedad del mantenimiento adecuado de los suministros de alimentos en todo el mundo citamos una noticia: “Suministros de trigo, ya ajustados, pueden ser afectados por la sequía global” (7 de marzo del 2008) por Tony Dreibus en Bloomberg Market Pulse. Transcribimos un párrafo: “La producción mundial de trigo, después de no cumplir con el ritmo de la demanda en los últimos tres años, puede ser herida de nuevo por el clima seco en los Estados Unidos, Canadá y Rusia, los tres mayores exportadores del grano”. La Junta del Trigo de Canadá dijo en un informe; ‘que una sequía moderada en el sur de las grandes llanuras donde en la mayoría de Estados Unidos se cultiva el trigo en invierno, ha disminuido el desarrollo de las plantas que comienzan a salir en esta estación’. De acuerdo con un informe de la CWB, los cultivos en Rusia necesitan lluvia y en las praderas canadienses la humedad es «insuficiente» para los cultivos que serán plantados, Canadá es el comercializador más grande de trigo.

‘Chicago Board of Trade’ el más grande negociador del mundo agrícola, al informar sobre el futuro del trigo, manifiesta que ha aumentado más del doble en el último año y llegó a superar los record. La producción mundial no ha podido seguir el ritmo de la demanda en siete de los últimos ocho años, causando una erosión de los inventarios más bajos, en 30 años, según datos del Departamento de Agricultura en los Estados Unidos. El futuro del trigo en Chicago, después de la cosecha hace casi dos años fue dañado por una congelación y por el exceso de lluvias. Los precios fijados cambiaron seis veces en el Kansas City Board of Trade y el Minneapolis Grain Exchange.

El área mundial de inventarios del trigo se espera que descienda a 109,7 millones de toneladas al final de la campaña de comercialización, el nivel más bajo desde 1978, dijo el USDA. El gobierno de Estados Unidos dice que sus reservas pueden caer a 272 millones de toneladas, el más bajo en 60 años. En los Estados Unidos, el más importante exportador de trigo del mundo, de Texas, Oklahoma y el oeste de Kansas ha permanecido sin stock. Se especuló que esto se originó por los bajos niveles de humedad del suelo ya que las precipitaciones son necesarias para las plantas en la región. Los productores en el sur planean hacer crecer principalmente alimentos de las más ricas proteínas del trigo de invierno, que se utiliza para hacer alimentos básicos como el pan y la pasta. La demanda de cereales ha aumentado en los últimos años debido a las preocupación mundial que los productores no producen lo suficiente.

ENFERMEDADES AMENAZANTES

La naturaleza en todo el mundo en relación con el suministro de los productos alimenticio,s es señalada en el artículo “Difusión de temores por las enfermedades en el Trigo” (10 de marzo de 2008), publicado por Business Daily. Fue escrito por Allan Odhiambo, quien señala: “The Food and Agricultural Organization reveló que el panorama mundial de los precios de los alimentos se puso de manifiesto por una enfermedad contagiosa en el trigo que se había encontrado en Kenia y se había extendido a los principales mercados de producción en el Oriente Medio. La última encuesta de la FAO en el mercado de trigo mostró la presencia de hongos virulentos que se propagaron en toda la región de África Oriental atacando los cultivos en los principales países productores de trigo de Yemen e Irán”.

“Expertos en agricultura advirtieron que la situación podría empeorar si la enfermedad se extiende al este de Irán, Afganistán, India, Pakistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Kazajstán, el líder mundial de los productores. La detección del hongo del trigo en Irán es preocupante, se está propagando rápidamente y podría mermar significativamente la producción. Es importante que la comunidad internacional tenga la enfermedad bajo control para reducir el riesgo en los países que ya están afectados porque genera altos precios de los alimentos. Casi el 80% de todas las variedades de trigo sembradas en Asia y África son susceptibles al hongo del tallo del trigo (Puccinia graminis), que se propaga cuando sus esporas son transportadas por el viento a largas distancias. En Kenia, la enfermedad ha sido particularmente destructiva en el cultivo de trigo. Se le ha culpado de la disminución de la producción nacional que ha provocado un aumento constante del precio del trigo y sus productos como el pan”.

SUMINISTROS PEQUEÑOS

El Sindicato Nacional de Agricultores de Canadá emitió un comunicado de prensa (14 de octubre del 2007) que fue titulado: “Crisis Mundial de Alimentos”. La declaración dijo: “Basándose en los pronósticos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos sobre la oferta mundial de cereales y la demanda de la campañas de venta, el director de la investigación, Darrin Qualman, emitió una grave advertencia al decir que se encontraban en la fase de apertura de una intensificación en la escasez de alimentos”. El suministro total de los granos ha sido el más bajo en los 47 períodos de que existen como referencia y muy posiblemente el nivel más bajo en un siglo. Esta temporada de cosecha marca el séptimo año de los últimos ocho en que la producción mundial de cereales no estuvo a la altura de la demanda.

“A pesar de la llamada revolución verde, el milagro de los fertilizantes, las técnicas de riego y granos resistentes a las enfermedades, el mundo una vez más está en peligro de no poder cubrir sus niveles de alimentación. Existen varios tipos de razones: el crecimiento de la población, el cambio climático, el cambio en la alimentación del ganado al no utilizar granos para su sustento, la cual es una forma menos eficiente en la alimentación de las personas y la creciente demanda de etanol. No hay soluciones fáciles y existen otros problemas potenciales. El colapso de la pesca del bacalao es muy conocido, pero muchas especies de peces comestibles también están en peligro. Qualman dice que en un tercio de los océanos la pesca ha colapsado y las revistas científicas estiman que las dos terceras partes pueden estar en peligro para el año 2025”.

EL PAN DE VIDA

Aunque las condiciones actuales de la tierra se están deteriorando como fuera profetizado, sin embargo, seguimos poniendo toda la confianza y fe en nuestro amoroso Padre Celestial. El último Plan de reconciliación se pondrá a disposición de la humanidad en el marco del pronto establecimiento del reino de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Durante el ministerio terrenal de nuestro Señor Jesús, una de sus principales enseñanzas relacionadas con la maravillosa promesa de la vida es que un día estarán disponibles para toda la familia humana.

Esta maravillosa esperanza fue centrada en su vida que la daría para la salvación y bendición final. Leemos: “Jesús les dijo: Yo soy el pan de la vida: el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás” (Juan 6:35). Jesús compró el mundo con su propia sangre preciosa que fue derramada en la cruz del Calvario. El “pan” del que habla está en relación con la gran obra de redención por él realizada. Todos los que acepten el mérito de su sacrificio encontrarán las provisiones hechas posibles para el tiempo de su futuro reino terrenal.

EL DESIERTO FLORECERA

Nos regocijamos en la perspectiva del reino prometido que traerá paz y bendiciones a los pobres enfermos de pecado y la moribunda familia humana. En virtud a lo dispuesto en el reino de Cristo, toda maldad será eliminada y nada herirá, ni destruirá la belleza y la armonía que es prometida a todos los obedientes de buena voluntad.

El profeta Isaías escribió hace siglos en relación con este bendito tiempo. “Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa.

Florecerá profusamente, y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón. Ellos verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro” – Isaías 35:1,2.

AUMENTO DE LA PRODUCCION DE LA TIERRA

Esta maravillosa promesa de amor de nuestro Padre Celestial seguramente ocurrirá y nos regocijamos en las proféticas palabras del salmista: “Dios tenga misericordia de nosotros, y nos bendiga; Haga resplandecer su rostro sobre nosotros; Para que sea conocido en la tierra tu camino, En todas las naciones tu salvación. Te alaben los pueblos, oh Dios; Todos los pueblos te alaben. Alégrense y gócense las naciones, Porque juzgarás los pueblos con equidad, Y pastorearás las naciones en la tierra. Te alaben los pueblos, oh Dios; Todos los pueblos te alaben. La tierra dará su fruto; Nos bendecirá Dios, el Dios nuestro. Bendíganos Dios, Y témanlo todos los términos de la tierra” (Salmo 67:1-7). Ya no habrá enfermedad, sequías y otra serie de influencias negativas en relación con el suministro de alimentos, porque la tierra aumentará abundantemente su rendimiento en beneficio de toda la creación humana.

“Después me mostró un río limpio de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero. En medio de la calle de la ciudad, y a uno y otro lado del río, estaba el árbol de la vida, que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones” (Apocalipsis 22:1,2). Estas maravillosas palabras son fieles y verdaderas: “Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente” – Apocalipsis 22:17.



Asociación De los Estudiantes De la Biblia El Alba