EVENTOS SOBRESALIENTES DEL ALBA

Problemas Económicos:
Una crisis amenazante

“Ni su plata ni su oro podrá librarlos en el día de la ira de Jehová, pues toda la tierra será consumida con el fuego de su celo; porque ciertamente destrucción apresurada hará de todos los habitantes de la tierra.”
– Sofonías 1:18

LAS PALABRAS PROFETICAS DE Sofonías hablan de tiempos difíciles durante los últimos años de la presente edad del Evangelio, cuando las riquezas y abundancia de los tesoros de los hombres y las naciones ya no tendrán valor para salvarlos de la inminente destrucción. Las poderosas sentencias del Padre Celestial han sido pronosticadas sobre el mundo para limpiarlo de todo pecado y maldad. Se dará en última instancia el derrocamiento final de los poderes y organizaciones terrenales en los sectores sociales, políticos, eclesiásticos y financieros.

En los últimos tiempos, se ha producido cada vez mayor perplejidad entre los poderosos financistas de Wall Street y los funcionarios del Banco de Reserva Federal de los EE.UU. en relación con la creciente crisis en la economía de este país, Europa, Asia y otras partes del mundo. Un aspecto particular de este desastre y que ha llamado mucho la atención, es el que ha afectado a miles de familias en los EE.UU., quienes han perdido sus casas como consecuencia de codiciosas prácticas imprudentes de préstamos hipotecarios de ciertas empresas e instituciones financieras. Debido a que las condiciones empeoran, también se han extendido en los sectores comerciales con consecuencias aún más graves.

LA REALIDAD

Cuando se escribía este artículo, una información de la Asociación Nacional de Corredores de Bienes y Raíces manifestaba que los precios de las viviendas han disminuido en dos tercios en las ciudades de EE.UU. El precio promedio de un casa familiar disminuyó en un 7,75% en el primer trimestre del 2008, la mayor disminución en casi treinta años. Los precios están cayendo al extinguirse los plazos de pagos de las hipotecas reduciéndose el valor de los bienes inmuebles. Este hecho se ha duplicado con referencia al primer trimestre del año anterior.

Esta situación ha aumentado la oferta en el mercado de viviendas y ha acelerado la caída de precios. Los propietarios que aún viven en sus hogares se sienten impotentes para poder impedir que los valores de sus propiedades se devalúen. Se estima que a nivel nacional en EE.UU., el conjunto de hipotecas se traducirá en más de $ 200 mil millones de pérdidas en valores de bienes raíces. Los precios han caído en los vecindarios donde hay una gran prevalencia de préstamos hipotecarios, porque muchas propiedades son vendidas a precios rebajados. Uno de los mayores descensos en el país se observa en Sacramento, California, zona que experimentó una caída del 30%, seguido por las áreas metropolitanas alrededor de Riverside y San Bernardino. En Lansing, Michigan también se registró una caída de 27% en los precios de las viviendas. La última encuesta de La Reserva Federal muestra que las instituciones de crédito nuevamente están interesadas en celebrar préstamos a ciudadanos, así como también a las empresas que lo soliciten. Lógicamente estas ofertas bancarias se encuentran en el mejor lugar y punto de equilibrio, por sus bajos márgenes de error y costos.

PREOCUPACIONES CONOCIDAS

Como continúan, la carestía de créditos y la crisis de hipotecas, muchos analistas están observando cuidadosamente el reconocer los posibles efectos colaterales en otros sectores vulnerables de la economía. Un área de particular preocupación es el registro de los niveles de deuda acumulada que tienen los titulares de tarjetas de crédito.

Según los últimos informes de la Federal Reserve Consumer Credit, la actual deuda total de los consumidores en los Estados Unidos -la mayoría en tarjetas de créditose encuentra en su nivel más alto jamás registrado, $ 947 mil millones. En la actualidad los americanos están más endeudados que en épocas anteriores y existe una creciente preocupación en las empresas de tarjetas de crédito; se preguntan cual podría ser el próximo juego de dominó en el que caerán los consumidores, si no se responsabilizan de sus finanzas personales rápidamente.

DEUDAS MASIVAS

Las deudas en tarjetas de crédito han sido descritas por asesores financieros como el mayor obstáculo para lograr la libertad financiera. Es un problema enorme que no toma en cuenta el nivel de ingresos de una familia, por eso es esencial que aprendan a cuidar sus niveles de deudas. La acumulación de enormes deudas conduce a aumentar los niveles de interés que tendrán que pagar. Como la deuda en tarjetas de crédito sigue una espiral, también aporta mayores niveles de estrés y ansiedad. En primer lugar, es necesario reconocer y admitir que en efecto hay un problema que debe ser resuelto lo más rápidamente posible.

El creciente problema de deudas en los EE.UU. está produciendo al mismo tiempo que el valor de la propiedad disminuya. Los propietarios ya no pueden obtener equilibrio en las líneas de crédito, muchos están usando sus tarjetas de crédito y otras fuentes crediticias rotatorias para obtener dinero en efectivo a corto plazo. Los analistas señalan que las familias que están experimentando dificultades económicas deben buscar formas de reducir sus niveles de deuda en vez de añadir más montos a la misma.

Un colapso en las empresas de tarjetas de crédito tendría consecuencias muy graves sobre la situación económica por las dificultades para las instituciones de crédito, así como la del consumidor medio. Los estadounidenses pueden ayudar a evitar una situación más grave manejando sabiamente su gestión personal y los gastos del hogar.

LA DECLINACION DEL DOLAR

El dólar de los Estados Unidos ha sido para el mundo, un símbolo de estabilidad en el siglo pasado, pero ahora muchos analistas financieros y económicos temen que su poder esté empezando a disminuir. La reciente turbulencia en los mercados de dinero, la emergencia del Bear Stearns Investment Bank, la falta generalizada de confianza en Wall Street y la Reserva Federal han causado que un número creciente de operadores de comercio internacional estén empezando a transferir su riqueza a otras monedas que parecen ser más fuertes, como el euro o el yen japonés. Muchos comerciantes ya no reciben dólares de los Estados Unidos y no están dispuestos a aceptar ésta moneda esperando que ocurra un cambio en su valor.

El colapso del mercado hipotecario en los Estados Unidos es un factor clave en el descenso del valor del dólar y que ha contribuido a graves problemas con los bancos en Gran Bretaña, The Northern Rock Bank y otros bancos internacionales se vieron obligados a declarar enormes pérdidas. Esto refleja la razón por la que el dólar en los Estados Unidos ha alcanzado su nivel más bajo registrado frente al euro. También ha caído en su nivel con referencia al dólar canadiense desde 1950, la libra esterlina británica desde 1981, y el franco suizo desde 1995. El vice-presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional del Pueblo de China dijo estar a favor que su país apunte hacia las monedas más fuertes sobre las más débiles y que en consecuencia se reajuste su participación. El vice-director del Banco Central Chino dijo que el dólar de los Estados Unidos estaba perdiendo su condición de ser la moneda del mundo. El Banco Central de Irak ha declarado que desea diversificar sus reservas en dólares americanos. El Banco Central de Corea ha instado a los astilleros a emitir facturas en moneda local y sugerido que tomen otras medidas de precaución contra el debilitado dólar. Mientras esto ha tenido lugar, algunos de los más grandes exportadores de petróleo en el mundo como Irán, Venezuela y Rusia, están exigiendo el pago en euros en lugar de dólares. Irán exigió a Japón hacer sus pagos por petróleo en yenes en lugar de dólares de los Estados Unidos.

EL PODER DEL ORO

El mayor incremento en el precio del oro, refleja el estado general de la economía en los Estados Unidos. El oro es percibido por la mayoría de los inversionistas y los comerciantes como una inversión más segura para colocar su dinero. Cuando el mercado de inversión en los Estados Unidos es fuerte, hay menos gente que compra oro, pero cuando se convierte en inestable, el oro y otros metales preciosos son el seguro contra la inestabilidad que se ha generado.

Como los inversionistas van al mercado de valores a comprar oro, también venden sus dólares americanos en monedas más fuertes como el euro o yen japonés. Esto tiende a debilitar el dólar aún más cuando el ciclo continúa. El oro se negocia en moneda de los Estados Unidos y en consecuencia el precio aumenta. Como las economías extranjeras crecen, la demanda de oro también aumenta, ya que tiene muchos usos industriales modernos y tecnológicos. Hay una gran demanda de este producto en la India.

AUMENTO DEL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES

El rápido aumento de los precios de la gasolina, el petróleo para calefacción doméstica y otros fines, ha despertado angustia y preocupación entre los propietarios de estaciones surtidoras en los EE.UU. Debido a que estos productos son requeridos en forma diaria, se deben encontrar soluciones o alternativas viables.

La base de los aumentos de precios en cualquier sector de la economía es consecuencia de la simple ley de la oferta y la demanda, es decir que si el suministro de un determinado producto es más bajo, la demanda es mayor. En el caso de la producción de aceite, la creciente demanda puede producirse a causa de las fuerzas de la naturaleza o por la manipulación artificial de problemas en factores dominantes de la industria. Enormes compañías petroleras, los proveedores y los políticos pueden emplear medidas de manipulación con fines políticos y en gran medida para aumentar sus beneficios.

En los últimos años, la demanda entre las principales economías en desarrollo como China, India y otros países ha tenido un enorme impacto en el factor de la oferta y la demanda. Por ejemplo, se estima que para el año 2010 la India tendrá 36 veces más vehículos en sus carreteras que lo que ha tenido en 1990, mientras que durante ese mismo período de tiempo China ha incrementado su tráfico de vehículos en 90 veces. Según el Instituto de Investigaciones de Energía de Beijing, más de 4,5 millones de vehículos nuevos se añaden a las carreteras de China cada año y para el año 2030, tendrá más vehículos en sus carreteras que los Estados Unidos. Otras economías emergentes en el Sudeste de Asia también están creciendo rápidamente y asimismo su necesidad de petróleo. Como el consumo de petróleo aumenta en estas áreas también su estilo de vida tiende a ser más dependiente de esta energía.

Estas estadísticas son asombrosas y nos ayudan a entender porque la ley de la oferta y la demanda en relación a estas industrias en nuestro moderno mundo industrial y tecnológico. Por otra parte, la escasez de los suministros de petróleo se ha producido a causa de las actividades terroristas en países productores de este producto. Los precios del petróleo están obligados a incrementarse por estos factores y los efectos sobre la economía norteamericana así como de otras naciones en todo el mundo serán significativos. El impacto es de gran preocupación en las compañías aéreas, el transporte por carretera, la agricultura y otros sectores básicos de la economía del país.

INFLACION PREOCUPANTE

Una interesante noticia que apunta a algunos de los acontecimientos trascendentales que marcan el final de la presente Edad del Evangelio fue presentado por John Schoen, productor periodístico veterano de MSNBC (15 de abril de 2008) bajo el título: “Aumento de los precios de la energía Incrementa la inflación”. El subtítulo es también muy revelador, “La desaceleración económica general, precios pasivos, no son tiempos normales”. Citamos, en parte, lo que dijo Schoen, “Cuando la economía se hace real, la consiguiente caída de la demanda, normalmente cae por la presión frente a la inflación. Pero estos no son tiempos normales: Aun cuando la economía ha caído, los precios del petróleo están aumentando y por ende los precios de los alimentos, lo cual podría significar más problemas para los consumidores en los próximos meses. Los contribuyentes de impuestos pueden esperar alivio a través del programa de descuentos de los gobiernos. Sin embargo, esta medida no ayudará a los consumidores -o la economíasi la energía y los precios de los alimentos siguen aumentando. Estos tienden a moverse hacia arriba y hacia abajo más rápidamente que otros bienes, pero últimamente sólo se han movido en una dirección. En los últimos meses, los precios de la gasolina han aumentado un tercio y los precios de los alimentos hasta un 10%”.

“Existen múltiples causas de la actual alza de precios. La caída del dólar aumenta el costo constante de las importaciones de bienes de consumo realizados en el exterior. Como el dólar cae, se tarda más para comprar bienes en efectivo a precios elevados. El desarrollo de las economías de todo el mundo está aumentando la demanda de materia prima. La rápida expansión de la producción de etanol en los Estados Unidos ha desviado suministros del maíz de las tiendas de comestibles a las estaciones de gasolina. Detrás de todo esto se encuentra el aumento del costo de la energía”.

Schoen además señaló: “Estamos observando los problemas mundiales sobre la inflación, sobre todo en la parte frontal del consumo de alimentos en los países en los cuales su nivel de subsistencia (ingresos) no les da ningún margen para la libertad. Indonesia se ha convertido en el último país que evita envíos de alimentos fuera del país para tratar de mantener sus suministros. El aumento de los precios mundiales obliga a los agricultores a vender sus cosechas a precios de exportación que son casi el doble de las tasas locales. La lista de otros países que han impuesto restricciones a las exportaciones de alimentos en un intento para garantizar los suministros y limitar la inflación, incluyen a Rusia, Vietnam, India, Camboya y Argentina, este último es el cuarto mayor exportador de trigo en el mundo. En Bangladesh, con 150 millones de habitantes, los economistas estiman que 30 millones en ese país podrían pasar hambre. En Haití, el primer ministro fue derrocado tras los disturbios por alimentos”.

“En los Estados Unidos los hogares gastan una parte más pequeña de sus presupuestos en alimentos que cualquier otro país, unos 7,2% en 2006, según el USDA. Sin embargo, los costos de los alimentos en los Estados Unidos están aumentando más rápido que en los últimos 17 años. La idea es alimentar muchas personas con bajos presupuestos y esto se observa en el incremento de las ventas al por menor. Todo esto ubica a los encargados de formular políticas en la Reserva Federal entre la espada y la pared. Después de la caída del valor de las viviendas e hipotecas se lanzó ‘arena en los engranajes’ de los mercados de crédito el verano pasado, la Reserva Federal comenzó a inundar el sistema financiero con dinero para desbloquear la situación actual. Pero se trata de una jugada arriesgada: demasiado dinero también puede alimentar la inflación. Pero si los valores más elevados de la energía son la causa del alza de los precios en general, la Reserva Federal tiene mucho menos margen para maniobrar. El aumento de las tasas de interés para combatir la inflación pone en riesgo el sistema financiero y la economía mundial”.

RECESION O DEPRESION

Un debate tuvo lugar en Wall Street con los analistas de la Reserva Federal de Estados Unidos en cuanto a saber si este país estaba entrando en una recesión o posiblemente una depresión. La definición estándar de una recesión es cuando el Producto Bruto Interno (PIB) se encuentra en disminución en dos o más trimestres consecutivos. Sin embargo, esta definición no tiene en cuenta los cambios en otras variables tales como las estadísticas de desempleo o la confianza de los consumidores. Asimismo, mediante el uso de los datos trimestrales, esta definición hace difícil determinar cuándo una recesión puede comenzar o finalizar.

La Business Cycle Dating Committee at the National Bureau of Economic Research (NBER) ha establecido directrices más fiables sobre lo que en realidad es una recesión. La comisión incluye el empleo, la producción industrial, el ingreso real, las ventas al por menor y mayor. Se define una recesión como el momento en que la actividad empresarial ha alcanzado su pico alto y empieza a caer hasta el momento en que la actividad empresarial llega a su tope mínimo. Ellos dicen que cuando la actividad empresarial comienza a subir de nuevo se llama un período de expansión y por esta definición, la medida de recesión dura aproximadamente un año.

La simple definición de una depresión es que dura más que una recesión y tiene una mayor pérdida en el conjunto de la actividad empresarial. Durante una depresión, el Producto Bruto Interno disminuye en más del 10%. Usando este estándar como un punto de referencia, el PIB disminuyó en casi un 33% durante la Gran Depresión que duró desde agosto de 1929 hasta marzo de 1933. Una segunda caída se produjo durante los años 1937-38, pero fue menos grave.

ESCAPATORIA DE LAS CORPORACIONES

Un revelador artículo señala a las corporaciones por las cuales los ricos colocan sus cargas financieras sobre el ciudadano económicamente promedio fue publicado por Los Angeles Times (13 de abril de 2000) bajo el título “¿Está usted pagando por las Corporaciones de gatos gordos?” Fue un aporte de Gary Weiss, texto que citamos en parte, “Cuando usted presenta su declaración de impuestos, podría pensar que está pagando las obligaciones fiscales sólo de su hogar. Pero usted también lo hace por las empresas americanas que están eludiendo miles de millones de dólares en impuestos”. “La mayoría de las grandes corporaciones tienen un departamento de impuestos no sólo para cumplir con el código tributario, sino también como un centro de beneficios”, dice Charles Cray del ‘Center for Corporate Policy’, un grupo de vigilancia sin fines de lucro.

“En el año 2004 un estudio de United States Government Accountability Office (GAO) encontró que entre los años 1996 al 2000, el 61% de las empresas de América, incluyendo el 39% de las grandes empresas, no pagan impuestos. El año pasado, las empresas asumieron sólo el 14% del total de la carga fiscal de los Estados Unidos, en comparación con alrededor del 50% en 1940. Si bien las empresas son cada vez más evasoras de impuestos, gracias a las corporaciones, los asalariados están en peores condiciones frente a las tasas. De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), se esperó que la presión fiscal sobre las personas subiera de $ 1,16 billones en 2007 a $ 1,21 billones en el año 2008, mientras que los ingresos por impuestos de las corporaciones se estimaron en una disminución de US $ 370 millones a US $ 364 millones. En el 2013, las estimaciones de CBO, se proyectan a que los pagos de los contribuyentes ordinarios pueden subir a $ 1,86 billones, mientras que los impuestos de las corporaciones bajen a US $ 327 millones”.

“Una de las estrategias de las corporaciones es la creación de ‘empresas ficticias’ en lugares como las Bermudas, Gibraltar y el Caribe a fin de evitar los impuestos federales. Las empresas crean una división que no tiene nada más que un apartado de correos”, dice Rep Richard E. Neal (D., Mass), el presidente de un Subcomité de la Casa de sondeos por desgravaciones fiscales. Los expertos estiman que el Tesoro de los Estados Unidos puede perder hasta $ 100 mil millones al año debido a las empresas de armas. En un caso reciente, KBR, una antigua filial de Halliburton, el mayor contratista en la guerra de Irak, admitió ‘haber reducido obligaciones fiscales’ “a través de dos divisiones en las Islas Caimán, al parecer evitando pasar cientos de millones de dólares en tasas de impuestos. Un estudio del año 2004 por la GAO encontró que 24 de los mayores contratistas federales usaron las Islas Caimán para evadir sus impuestos”.

Gary Weiss trajo más atención de las corporaciones explicando, “La industria del petróleo y otras empresas multinacionales también se benefician de desgravaciones fiscales, algunas dictadas especialmente para ellas. La mayoría son perfectamente legítimas, pero a veces las empresas apuntan demasiado lejos. La Pharmaceutical Giant Merck pagó $ 2,3 millones al gobierno por sus beneficios en relación con una asociación en Bermudas. Un estudio de ‘Ciudadanos para la Justicia Tributaria’, una entidad sin fines de lucro, manifestaba que a causa de las evasiones, la carga del impuesto de la sociedad en los Estados Unidos es en realidad la tercera más baja en el mundo, cuando se mide como un porcentaje del producto bruto interno”.

JUICIO VENIDERO

Cuando el profeta Sofonías escribió las palabras de nuestro texto, hablaba del hombre acumulando riquezas, que en última instancia sería destruido en el día de la ira del Señor. El profeta Isaías escribió, “Porque en aquel día arrojará el hombre sus ídolos de plata y sus ídolos de oro, que para vosotros han hecho vuestras manos pecadoras” (Isaías 31:7). Oseas también dijo, “Ellos establecieron reyes, pero no escogidos por mí; constituyeron príncipes, mas yo no lo supe; de su plata y de su oro hicieron ídolos para sí, para ser ellos mismos destruidos” – Oseas 8:4.

El profeta Ezequiel también escribió en relación con las sentencias que vendrían a quienes han acumulado riquezas y pusieron su confianza en ellas, al final de la presente edad. “Arrojarán su plata en las calles, y su oro será desechado; ni su plata ni su oro podrá librarlos en el día del furor de Jehová; no saciarán su alma, ni llenarán sus entrañas, porque ha sido tropiezo para su maldad” – Ezequiel 7:19.

CORRUPCION DE LOS RICOS

En el Nuevo Testamento, Santiago también señala la sentencia de Dios e identifica los efectos de la corrupción asociados con la eterna búsqueda de la riqueza y el poder. Escribe, “¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán” (Santiago 5:1). Los ricos y poderosos han explotado las clases más pobres por buscar su propio beneficio. “Vuestras riquezas están podridas, y vuestras ropas están comidas de polilla. Vuestro oro y plata están enmohecidos; y su moho testificará contra vosotros, y devorará del todo vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado tesoros para los días postreros” – Santiago 5:2-3.

Durante este tiempo de juicio, los más ricos estarán en la mirada de los demás, como dice Santiago: “He aquí, clama el jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado por vosotros; y los clamores de los que habían segado han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos. Habéis vivido en deleites sobre la tierra, y sido disolutos; habéis engordado vuestros corazones como en día de matanza. Habéis condenado y dado muerte al justo, y él no os hace resistencia” – Santiago 5:4-6.

LAS PROMESAS DE DIOS

Se profetizó hace siglos que nuestro amante Padre Celestial llevaría a cabo su venganza y juicio justo sobre aquellos que por prácticas fraudulentas, injusticias y evasoras de la legislación, hubieran vivido en el lujo mientras que privaban a las masas pobres de la población cuando gemían por un día de salario honorable. Todos esos malvados, en última instancia, serán destruidos. Seguimos orando para que el gran reino prometido de Cristo se establezca a la mayor brevedad sobre la humanidad, para que poder disfrutar de paz, justicia y bendiciones todos los que son obedientes a las leyes Divinas.



Asociación De los Estudiantes De la Biblia El Alba